Pescadores de Chala en busca de ampliar desembarcadero artesanal
Nota de prensaGRA se compromete en ejecución

15 de abril de 2024 - 3:23 p. m.
Dirigentes de la asociación de pescadores artesanales del distrito de Chala, se reunieron con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, para solicitar el apoyo en la ampliación de su desembarcadero artesanal.
Se informó que éste, al igual que los otros desembarcaderos pesqueros artesanales en el país están bajo la administración del Fondo de Desarrollo Pesquero (Fondepes), entidad estatal que debiera invertir en la ampliación de los muelles; pero no se está ejecutando dicha responsabilidad.
Rohel Sánchez Sánchez, gobernador regional de Arequipa, indicó que no tiene problemas en llevar a cabo la inversión; pero se debe solicitar el traslado de la competencia del Fondepes, porque de solicitarlo y aceptar la ejecución de dicho proyecto, lo más probable es que se demore varios años.
Eduardo Fernández Mesa, dirigente de los pescadores artesanales, informó que en los siguientes días, sostendrán una reunión con el ministro de Pesquería, a quien le harán la solicitud. “Para que no se demore la ampliación del muelle, incluso nosotros mismos podríamos asumir el costo de la elaboración del expediente”, dijeron.
Explicaron que existen un promedio de 700 pescadores artesanales y aproximadamente unas 100 embarcaciones, por lo que el muelle ha quedado obsoleto. Tienen que hacer cola para dejar su pescado y en la larga espera, el producto se malogra, por lo que en algunos casos, tienen que optar por acudir a otros muelles ubicados a varios kilómetros y ya no les es muy rentable económicamente.
Se informó que éste, al igual que los otros desembarcaderos pesqueros artesanales en el país están bajo la administración del Fondo de Desarrollo Pesquero (Fondepes), entidad estatal que debiera invertir en la ampliación de los muelles; pero no se está ejecutando dicha responsabilidad.
Rohel Sánchez Sánchez, gobernador regional de Arequipa, indicó que no tiene problemas en llevar a cabo la inversión; pero se debe solicitar el traslado de la competencia del Fondepes, porque de solicitarlo y aceptar la ejecución de dicho proyecto, lo más probable es que se demore varios años.
Eduardo Fernández Mesa, dirigente de los pescadores artesanales, informó que en los siguientes días, sostendrán una reunión con el ministro de Pesquería, a quien le harán la solicitud. “Para que no se demore la ampliación del muelle, incluso nosotros mismos podríamos asumir el costo de la elaboración del expediente”, dijeron.
Explicaron que existen un promedio de 700 pescadores artesanales y aproximadamente unas 100 embarcaciones, por lo que el muelle ha quedado obsoleto. Tienen que hacer cola para dejar su pescado y en la larga espera, el producto se malogra, por lo que en algunos casos, tienen que optar por acudir a otros muelles ubicados a varios kilómetros y ya no les es muy rentable económicamente.