Gobernador regional informó sobre programa de inversiones a consejeros regionales
Nota de prensaA pesar de recorte de 450 millones de soles


9 de abril de 2024 - 5:55 p. m.
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, acudió al Consejo Regional a donde fue invitado para dar a conocer el programa de inversiones que se viene ejecutando en la actual gestión bajo diversas modalidades de inversión.
Inició su intervención informando sobre las obras paralizadas en Arequipa, identificadas por la propia Contraloría y que están en posibilidades de ser reactivadas. De esas 95 obras, solo 18 le corresponden al Gobierno Regional, de las cuales 12 se van a poder culminar, entre ellas los hospitales, de los cuales ya se tomó el control y próximamente se iniciarán los expedientes de saldos de obras.
Explicó que en el primer año fue muy difícil de ejecutar grandes proyectos, debido a que no se tenía expedientes técnicos o los que se encontró estaban mal elaborados; pero a pesar de ello se han culminado diversas obras en la región, ya que se contó con un presupuesto de aproximadamente 800 millones de soles para inversiones, habiendo transferido a los municipios que tenían expedientes listos, un promedio de 270 millones. Durante el presente año se podrán ejecutar muchas más para ir cerrando brechas en algunos sectores, como está ocurriendo con las instituciones educativas.
El gobernador comunicó que se ha recortado a Arequipa, un promedio de 245 millones de solo, por lo que se están utilizando diversos mecanismos para ejecutar obras, entre ellas la de obras por impuesto logrando la participación de importantes empresas, las que han asumido el compromiso de construir las instituciones educativas: Arequipa, Héroes del Cenepa, Beethoven o el centro de salud de Matarani, entre otras obras.
“Quien conoce de gestión pública, sabe que de un momento a otro las obras no se pueden ejecutar. No se firma un convenio de la noche a la mañana. Hay que tener una idea, elaborar el perfil que dura como mínimo tres meses, se elabora el expediente en 6 meses a más tiempo, de acuerdo a la complejidad del proyecto; luego se hace la convocatoria que toma otro tiempo adicional; pero debo decirle a ustedes y a la población, que el trabajo ya está encaminado y se harán grandes cambios”, indicó la autoridad regional.
Hizo un breve recuento de la problemática respecto al proyecto Majes Siguas, el incremento significativo del presupuesto y el mal accionar de la concesionaria española Cobra, cuya intención es no ejecutar la obra, sino seguir sacando más dinero al estado peruano, hecho que no se les va a permitir; por ello es que se ha decidido transferir la titularidad al gobierno central para su destrabe y mantenimiento de la infraestructura de riego y luego retornará la administración a Arequipa.
Se expuso sobre las obras en carreteras para descongestionar la salida e ingreso de la ciudad y en las provincias, de los proyectos en represas, minirepresas y qochas, la entrega de títulos de propiedad de terrenos agrícolas, de proyectos de energía renovable, del puerto Corío, entre otros que se viene trabajando.
Inició su intervención informando sobre las obras paralizadas en Arequipa, identificadas por la propia Contraloría y que están en posibilidades de ser reactivadas. De esas 95 obras, solo 18 le corresponden al Gobierno Regional, de las cuales 12 se van a poder culminar, entre ellas los hospitales, de los cuales ya se tomó el control y próximamente se iniciarán los expedientes de saldos de obras.
Explicó que en el primer año fue muy difícil de ejecutar grandes proyectos, debido a que no se tenía expedientes técnicos o los que se encontró estaban mal elaborados; pero a pesar de ello se han culminado diversas obras en la región, ya que se contó con un presupuesto de aproximadamente 800 millones de soles para inversiones, habiendo transferido a los municipios que tenían expedientes listos, un promedio de 270 millones. Durante el presente año se podrán ejecutar muchas más para ir cerrando brechas en algunos sectores, como está ocurriendo con las instituciones educativas.
El gobernador comunicó que se ha recortado a Arequipa, un promedio de 245 millones de solo, por lo que se están utilizando diversos mecanismos para ejecutar obras, entre ellas la de obras por impuesto logrando la participación de importantes empresas, las que han asumido el compromiso de construir las instituciones educativas: Arequipa, Héroes del Cenepa, Beethoven o el centro de salud de Matarani, entre otras obras.
“Quien conoce de gestión pública, sabe que de un momento a otro las obras no se pueden ejecutar. No se firma un convenio de la noche a la mañana. Hay que tener una idea, elaborar el perfil que dura como mínimo tres meses, se elabora el expediente en 6 meses a más tiempo, de acuerdo a la complejidad del proyecto; luego se hace la convocatoria que toma otro tiempo adicional; pero debo decirle a ustedes y a la población, que el trabajo ya está encaminado y se harán grandes cambios”, indicó la autoridad regional.
Hizo un breve recuento de la problemática respecto al proyecto Majes Siguas, el incremento significativo del presupuesto y el mal accionar de la concesionaria española Cobra, cuya intención es no ejecutar la obra, sino seguir sacando más dinero al estado peruano, hecho que no se les va a permitir; por ello es que se ha decidido transferir la titularidad al gobierno central para su destrabe y mantenimiento de la infraestructura de riego y luego retornará la administración a Arequipa.
Se expuso sobre las obras en carreteras para descongestionar la salida e ingreso de la ciudad y en las provincias, de los proyectos en represas, minirepresas y qochas, la entrega de títulos de propiedad de terrenos agrícolas, de proyectos de energía renovable, del puerto Corío, entre otros que se viene trabajando.