Taxistas interesados en ser socios estratégicos de gasocentros

Nota de prensa
Avanza proyecto para masificación de gas natural
1
1
1
1

5 de abril de 2024 - 2:33 p. m.

Diversos dirigentes de gremios de taxi se reunieron con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez y el gerente de Energía y Minas, Iván Prado, para conocer los últimos detalles del proyecto de masificación del gas natural vehicular y el gas para consumo humano.

Se informó que antes de fin de año ya se tendrá algunos gasocentros en Arequipa y hay empresas y talleres interesados en convertir los vehículos gasolineros para que puedan funcionar con este combustible natural, que además de ahorrar en costos para los usuarios, también evitará generar daño al Medio Ambiente.

El gerente regional señaló que la empresa Centenario está interesada y ya ha presentado su carta de intención para poder instalar un taller de conversión y allí se debe invertir por lo menos un millón de dólares y en diciembre estaría lista para funcionar. Lo mismo dijo de la empresa Lima Gas, pero para el año 2025. La conversión de cada vehículo tendría un costo aproximado a los mil dólares.

Se estima que en una primera etapa, se pueda hacer la conversión de unos 500 unidades; pero el gobernador indicó que hará los trámites necesarios ante el Ministerio de Energía y Minas para que se pueda hacer la conversión gratuita a través del FISE, es decir, se les hará el trabajo y con un sobrecosto de 4 soles por galón aproximadamente, irán pagando el el valor prestado.

También dio a conocer las ventajas económicas que tendría un conductor si usa el GNV, ya que el metro cúbico costaría 2.20 soles, 26 soles por un recorrido de 12 horas, además de evitar que 60 toneladas métricas de hidrógeno de carbono contamine el ambiente.

Isidro Flores, dirigente de asociación de empresas de taxi CREAR, agradeció por las gestiones que se están haciendo para lograr el cambio de combustible y solicitaron ser tomados en cuenta, porque estarían interesados en ser socios estratégicos para poder instalar un gasocentro o un centro de conversión vehicular.

Respecto a la masificación del gas natural para consumo familiar, indicó que se continúa con la instalación; pero que se buscará acelerar el proceso para incrementar a 50 mil viviendas beneficiadas con el combustible. Indicó que se coordinará con los municipios para que cuando se haga una obra de asfaltado, también se haga el tendido de las tuberías y evitar posteriormente romper el asfalto.