Gobierno regional entrega certificación para vía metropolitana
Nota de prensaPermitieron reactivar obras por 500 millones


4 de abril de 2024 - 4:09 p. m.
El cambio en la modalidad de trabajo más activa, menos burocrática y eficiente en la Gerencia Regional Ambiental ha permitido que en pocos meses, se otorgue la certificación para que diversas obras que han sido previstas ejecutar por diversas entidades, generando un movimiento económico por 500 millones de soles.
Fernando Mejía, gerente de la entidad regional, dijo que en poco tiempo se ha podido desembalsar una gran cantidad de expedientes que llevaban acumulados varios años, perjudicando la ejecución de obras.
Uno de ellos fue el de la Vía Metropolitana que presentó la municipalidad provincial de Arequipa hace aproximadamente dos años y que en apenas un par de meses fue declarado viable por la entidad. En esta vía se debe invertir un promedio de 83 millones de soles que partirá desde el pasaje Torricos y que va a culminar en la variante de Uchumayo para descongestionar todo este sector.
Lo costoso de la vía no es la extensión que tendrá, sino que se tiene que adquirir varios predios, como 10 viviendas y alrededor de siete terrenos agrícolas.
El gobernador regional, Rohel Sánchez Sánchez, entregó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, indicando que hace algunos días también se hizo lo propio con el proyecto del puente Umapalca; demostrando de esta manera que si se pone empeño en hacer bien las cosas, se puede minimizar la burocracia, con un mayor beneficio para la población.
Indicó que la ejecución de estas obras viales son vitales para poder descongestionar la ciudad, pues el agudo tránsito que hay en casi todas las vías de la ciudad, no solo hacen perder valiosas horas de trabajo, sino que también influyen en el tema de la salud mental y es por ello que en poco tiempo, se dará a conocer un paquete de obras para mejorar el ingreso y salida de la ciudad.
Fernando Mejía, gerente de la entidad regional, dijo que en poco tiempo se ha podido desembalsar una gran cantidad de expedientes que llevaban acumulados varios años, perjudicando la ejecución de obras.
Uno de ellos fue el de la Vía Metropolitana que presentó la municipalidad provincial de Arequipa hace aproximadamente dos años y que en apenas un par de meses fue declarado viable por la entidad. En esta vía se debe invertir un promedio de 83 millones de soles que partirá desde el pasaje Torricos y que va a culminar en la variante de Uchumayo para descongestionar todo este sector.
Lo costoso de la vía no es la extensión que tendrá, sino que se tiene que adquirir varios predios, como 10 viviendas y alrededor de siete terrenos agrícolas.
El gobernador regional, Rohel Sánchez Sánchez, entregó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, indicando que hace algunos días también se hizo lo propio con el proyecto del puente Umapalca; demostrando de esta manera que si se pone empeño en hacer bien las cosas, se puede minimizar la burocracia, con un mayor beneficio para la población.
Indicó que la ejecución de estas obras viales son vitales para poder descongestionar la ciudad, pues el agudo tránsito que hay en casi todas las vías de la ciudad, no solo hacen perder valiosas horas de trabajo, sino que también influyen en el tema de la salud mental y es por ello que en poco tiempo, se dará a conocer un paquete de obras para mejorar el ingreso y salida de la ciudad.