Se aprobó plan anual de evaluación y fiscalización ambiental 2025
Nota de prensa
3 de abril de 2024 - 11:42 a. m.
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 060-2024 del 15 de marzo, aprobó el Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental 2025 (PLANEFA) , el cual dispone que la Gerencia Regional Ambiental lo registre ante Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y sea difundido, así como también se gestione su incorporación en el Plan Operativo Institucional Multianual 2025.
El objetivo del PLANEFA 2025 es contribuir a mejorar la calidad del ambiente y lograr el desarrollo sostenible de Arequipa a través del cumplimiento de obligaciones ambientales fiscalizables y la normativa ambiental por parte de los administrados, para lo cual en atención a la problemática ambiental se ha priorizado la ejecución de 69 acciones de supervisión ambiental.
El PLANEFA 2025 ha programado 16 acciones de supervisión en el sector de pequeña minería y minería artesanal, 6 acciones de supervisión en el sector pesca y acuicultura, 7 acciones de supervisión en el sector turismo y 40 acciones de supervisión en el sector salud. Sobre el ejercicio de la potestad sancionadora, la gerencia regional de Salud ha programado 8 acciones de ejercicio de potestad sancionadora.
Respecto a la problemática ambiental, el PLANEFA 2025 indica que Arequipa es una región con numerosos desafíos ambientales y sus principales problemas devienen de actividades como la minería, pesca-acuicultura y turismo, así como las actividades del sector salud con una inadecuada gestión de residuos sólidos, contaminación del aire, contaminación del recurso hídrico y pérdida de biodiversidad.
El objetivo del PLANEFA 2025 es contribuir a mejorar la calidad del ambiente y lograr el desarrollo sostenible de Arequipa a través del cumplimiento de obligaciones ambientales fiscalizables y la normativa ambiental por parte de los administrados, para lo cual en atención a la problemática ambiental se ha priorizado la ejecución de 69 acciones de supervisión ambiental.
El PLANEFA 2025 ha programado 16 acciones de supervisión en el sector de pequeña minería y minería artesanal, 6 acciones de supervisión en el sector pesca y acuicultura, 7 acciones de supervisión en el sector turismo y 40 acciones de supervisión en el sector salud. Sobre el ejercicio de la potestad sancionadora, la gerencia regional de Salud ha programado 8 acciones de ejercicio de potestad sancionadora.
Respecto a la problemática ambiental, el PLANEFA 2025 indica que Arequipa es una región con numerosos desafíos ambientales y sus principales problemas devienen de actividades como la minería, pesca-acuicultura y turismo, así como las actividades del sector salud con una inadecuada gestión de residuos sólidos, contaminación del aire, contaminación del recurso hídrico y pérdida de biodiversidad.