Autoridades se unen para trabajar por la mujer y los integrantes del grupo familiar
Nota de prensa


2 de abril de 2024 - 4:44 p. m.
Esta mañana, se desarrolló la mesa de trabajo “Construyendo un camino de empoderamiento y desarrollo para la mujer”, convocada por el Comité de Damas Voluntarias del Gobierno Regional de Arequipa y la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social, comprometidos con la erradicación de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en la región.
El encuentro contó con la participación de diversas organizaciones de base, así como, representantes de instituciones públicas y privadas, quienes se congregaron para abordar de manera integral la problemática y proponer soluciones concretas, las cuales serán socializadas a la referida gerencia para iniciar un Plan de Trabajo 2024 en base a cuatro ejes importantes: empoderamiento de la mujer, emprendimiento y capacitación, violencia contra la mujer y grupo familiar y participación política de la mujer.
La presidenta del Comité de Damas Voluntarias, Prof. Luz Marina Zeballos Patrón, presidio la reunión de trabajo, quien destacó la preocupante incidencia de casos de violencia contra la mujer en Arequipa y reafirmó el compromiso del comité en apoyo al Gobierno Regional para presentar propuestas con el objetivo de erradicar esta problemática.
Por su parte, la Dra. María del Rosario Lozada Sotomayor, fiscal superior de la Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer e integrantes del Grupo Familiar, brindó una exposición sobre el enfoque de género y compartió cifras sobre denuncias de violencia familiar, en lo que va del año son más de 3 mil y se registraron 3 casos de feminicidio, al respecto subrayó la importancia de abordar la problemática desde diversos frentes.
Tras una amplia discusión y análisis de las propuestas presentadas, se llegó a la conclusión de la necesidad imperiosa de un trabajo conjunto y coordinado entre las diversas instituciones y organizaciones involucradas. Las autoridades presentes resaltaron la importancia de trabajar desde la etapa de la niñez.
De tal manera, la gerente regional de Desarrollo Social e Inclusión, Lic. Erika Cuba Díaz, expresó que desde la Instancia Regional de Concertación, se creó el Centro de Atención Institucional CAI), en el cual se atiende a los agresores, ya que se debe trabajar con los integrantes del grupo familiar y se labora de forma articulada.
El encuentro contó con la participación de diversas organizaciones de base, así como, representantes de instituciones públicas y privadas, quienes se congregaron para abordar de manera integral la problemática y proponer soluciones concretas, las cuales serán socializadas a la referida gerencia para iniciar un Plan de Trabajo 2024 en base a cuatro ejes importantes: empoderamiento de la mujer, emprendimiento y capacitación, violencia contra la mujer y grupo familiar y participación política de la mujer.
La presidenta del Comité de Damas Voluntarias, Prof. Luz Marina Zeballos Patrón, presidio la reunión de trabajo, quien destacó la preocupante incidencia de casos de violencia contra la mujer en Arequipa y reafirmó el compromiso del comité en apoyo al Gobierno Regional para presentar propuestas con el objetivo de erradicar esta problemática.
Por su parte, la Dra. María del Rosario Lozada Sotomayor, fiscal superior de la Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer e integrantes del Grupo Familiar, brindó una exposición sobre el enfoque de género y compartió cifras sobre denuncias de violencia familiar, en lo que va del año son más de 3 mil y se registraron 3 casos de feminicidio, al respecto subrayó la importancia de abordar la problemática desde diversos frentes.
Tras una amplia discusión y análisis de las propuestas presentadas, se llegó a la conclusión de la necesidad imperiosa de un trabajo conjunto y coordinado entre las diversas instituciones y organizaciones involucradas. Las autoridades presentes resaltaron la importancia de trabajar desde la etapa de la niñez.
De tal manera, la gerente regional de Desarrollo Social e Inclusión, Lic. Erika Cuba Díaz, expresó que desde la Instancia Regional de Concertación, se creó el Centro de Atención Institucional CAI), en el cual se atiende a los agresores, ya que se debe trabajar con los integrantes del grupo familiar y se labora de forma articulada.