Gobierno chino interesado en proyectos arequipeños
Nota de prensaFirmaron convenio con el gobierno regional



27 de marzo de 2024 - 2:22 p. m.
Una delegación de funcionarios del gobierno de China, presidida por el Ministro Liu Dongshun, llegó hasta Arequipa para firmar un convenio con el Dr. Rohel Sánchez Sánchez, gobernador regional, con el propósito de iniciar una cooperación mutua en temas como la alerta temprana frente a consecuencias del cambio climático en la que el país asiático tiene una amplia experiencia con el río Changjiang del cual dependen más de 460 millones de habitantes.
Según explicaron, en este río se han construido 125 represas, no solo para almacenar agua para irrigar campos de cultivo, sino también para evitar que en temporada de lluvias pueda generar desastres en varias ciudades, como en realidad ha ocurrido; pero también para reservar agua en temporada de sequía.
Pero adicionalmente, dijeron estar interesados en proyectos que viene impulsando la autoridad regional, como la energía solar, energía fotovoltaica, el propio puerto Corío o Puerto de las Américas, debido a la experiencia que tienen en ese tipo de proyectos, pues han tenido participación en la construcción del puerto de Chancay; igualmente trabajaron en la hidroeléctrica de San Gabán; en la elaboración de planes maestros de Chiclayo, Trujillo, Paita y Tumbes, entre otros.
El gobernador Rohel Sánchez, les explicó a grandes rasgos, la problemática que tiene el proyecto Majes – Siguas y la necesidad de contar con el asesoramiento técnico para la valorización de toda la infraestructura construida en la primera y la segunda etapa; además del apoyo técnico, financiero y profesional para llevar a cabo un manejo eficiente del uso del recurso hídrico.
Respecto al Puerto de las Américas (Corío), les indicó que este proyecto no colisiona con ninguno de los otros puertos que hay en el país, sino es un complemento con ventajas superiores por el calado que le permite tener grandes naves. Indicó que Arequipa tiene conexión con la carretera Interoceánica hacia Brasil o Bolivia lo que facilita el traslado de productos, además de estar ubicado en un lugar estratégico de América del Sur.
Esperan que con la firma del convenio, cuanto antes se pueda concretar la participación de los especialistas del país asiático y se pueda tener plantas de producción de energía renovable o minimizar los riesgos ante desastres naturales.
Según explicaron, en este río se han construido 125 represas, no solo para almacenar agua para irrigar campos de cultivo, sino también para evitar que en temporada de lluvias pueda generar desastres en varias ciudades, como en realidad ha ocurrido; pero también para reservar agua en temporada de sequía.
Pero adicionalmente, dijeron estar interesados en proyectos que viene impulsando la autoridad regional, como la energía solar, energía fotovoltaica, el propio puerto Corío o Puerto de las Américas, debido a la experiencia que tienen en ese tipo de proyectos, pues han tenido participación en la construcción del puerto de Chancay; igualmente trabajaron en la hidroeléctrica de San Gabán; en la elaboración de planes maestros de Chiclayo, Trujillo, Paita y Tumbes, entre otros.
El gobernador Rohel Sánchez, les explicó a grandes rasgos, la problemática que tiene el proyecto Majes – Siguas y la necesidad de contar con el asesoramiento técnico para la valorización de toda la infraestructura construida en la primera y la segunda etapa; además del apoyo técnico, financiero y profesional para llevar a cabo un manejo eficiente del uso del recurso hídrico.
Respecto al Puerto de las Américas (Corío), les indicó que este proyecto no colisiona con ninguno de los otros puertos que hay en el país, sino es un complemento con ventajas superiores por el calado que le permite tener grandes naves. Indicó que Arequipa tiene conexión con la carretera Interoceánica hacia Brasil o Bolivia lo que facilita el traslado de productos, además de estar ubicado en un lugar estratégico de América del Sur.
Esperan que con la firma del convenio, cuanto antes se pueda concretar la participación de los especialistas del país asiático y se pueda tener plantas de producción de energía renovable o minimizar los riesgos ante desastres naturales.