Campo ferial de Cerro Juli será para promover la agricultura
Nota de prensaGRA promoverá ferias agrícolas


25 de marzo de 2024 - 3:05 p. m.
El sector agrario es una prioridad para la actual gestión regional y además de la ejecución de diversas obras que se vienen realizando en las provincias, el gobernador regional, Rohel Sánchez Sánchez, anunció que el campo ferial de Cerro Juli será utilizado para la promoción de la agricultura, la investigación agraria y la tecnificación del sector.
Indicó que la concesión de 30 años de dicho campo ferial a empresarios privados está por vencerse en las siguientes semanas y para darle un buen uso, se estará conformando un directorio integrado por diversas organizaciones gremiales que lo administren, cuya prioridad será la promoción agraria y una de las primeras actividades, será una feria regional por el Día del Campesino.
“Vamos a hacer una gran feria regional para unir la producción de todas las provincias y los agricultores tengan la oportunidad de vender sus productos sin la participación de los intermediarios. ¿Por qué no hacer una feria cada fin de mes con la debida promoción para cada provincia?. Allí también haremos eventos de investigación y de tecnología relacionados con el sector”, añadió la autoridad regional.
El anuncio lo hizo en la ceremonia de juramentación de la nueva directiva de la Sociedad Agraria de Arequipa (SADA), que preside Adolfo de Córdova Vélez y a la que asistieron directivos de las Juntas de Usuarios de Arequipa. Anunció también de todas las acciones que se están realizando a través del Gobierno Regional para reactivar el sector.
Están por ejemplo, las 100 minirepresas y 120 qochas, igualmente la titulación de los predios rurales, la represa Casablanca en Yura, el cierre de la primera etapa del proyecto Arma y su culminación a través de obras por impuesto. Dijo que a pesar que se cayó el proceso para la construcción de la represa Yanapuquio, se ha vuelto a retomar el tema y se estará lanzando una nueva convocatoria.
En la ceremonia explicó el tema del proyecto integral Majes Siguas, aclarando que se entrega la titularidad del proyecto al gobierno nacional para que se haga el destrabe y ejecución y luego la operación y mantenimiento retornará a la administración del Gobierno Regional; pero indicó que así como está, lo más probable es que pasen muchos años más y no se ejecute.
Explicó que se requiere mil 500 millones de soles para poder hacer el mantenimiento de toda la infraestructura, incluyendo la construcción de la represa de la cuenca intermedia, que almacenará el agua para la irrigación Majes, mientras se hace la reparación de los canales y túneles; dinero con el que no se cuenta en Arequipa.
Indicó que la concesión de 30 años de dicho campo ferial a empresarios privados está por vencerse en las siguientes semanas y para darle un buen uso, se estará conformando un directorio integrado por diversas organizaciones gremiales que lo administren, cuya prioridad será la promoción agraria y una de las primeras actividades, será una feria regional por el Día del Campesino.
“Vamos a hacer una gran feria regional para unir la producción de todas las provincias y los agricultores tengan la oportunidad de vender sus productos sin la participación de los intermediarios. ¿Por qué no hacer una feria cada fin de mes con la debida promoción para cada provincia?. Allí también haremos eventos de investigación y de tecnología relacionados con el sector”, añadió la autoridad regional.
El anuncio lo hizo en la ceremonia de juramentación de la nueva directiva de la Sociedad Agraria de Arequipa (SADA), que preside Adolfo de Córdova Vélez y a la que asistieron directivos de las Juntas de Usuarios de Arequipa. Anunció también de todas las acciones que se están realizando a través del Gobierno Regional para reactivar el sector.
Están por ejemplo, las 100 minirepresas y 120 qochas, igualmente la titulación de los predios rurales, la represa Casablanca en Yura, el cierre de la primera etapa del proyecto Arma y su culminación a través de obras por impuesto. Dijo que a pesar que se cayó el proceso para la construcción de la represa Yanapuquio, se ha vuelto a retomar el tema y se estará lanzando una nueva convocatoria.
En la ceremonia explicó el tema del proyecto integral Majes Siguas, aclarando que se entrega la titularidad del proyecto al gobierno nacional para que se haga el destrabe y ejecución y luego la operación y mantenimiento retornará a la administración del Gobierno Regional; pero indicó que así como está, lo más probable es que pasen muchos años más y no se ejecute.
Explicó que se requiere mil 500 millones de soles para poder hacer el mantenimiento de toda la infraestructura, incluyendo la construcción de la represa de la cuenca intermedia, que almacenará el agua para la irrigación Majes, mientras se hace la reparación de los canales y túneles; dinero con el que no se cuenta en Arequipa.