Establecen mesas de trabajo para cumplimiento del Plan Multianual 2024 - 2026
Nota de prensa


21 de marzo de 2024 - 3:12 p. m.
En reunión ordinaria de la Instancia Regional de Concertación para Erradicar la Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, se acordó la creación de mesas de trabajo y comisiones, para el cumplimiento del Plan Multianual 2024-2026, que busca frenar la violencia que se ejerce contra la mujer y los integrantes del grupo familiar.
La convocatoria a esta sesión, fue realizada por la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social, en su calidad de secretaría técnica y estuvo presidida por el Dr. Rohel Sánchez Sánchez, Gobernador Regional de Arequipa.
Durante la sesión, se socializó el protocolo Base de Actuación Conjunta. Este protocolo contiene los lineamientos de articulación intersectorial y los procedimientos que aseguren la actuación global e integral de las distintas administraciones y servicios implicados.
Este protocolo es una herramienta utilizada con el fin de facilitar la labor del Estado, permitiendo establecer diversos procedimientos para la atención, prevención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar.
Las instituciones que conforman la IRC son: la Gerencia Regional de Salud, Gerencia Regional de Educación, Gerencia de Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Ordenamiento Territorial, Defensoría del Pueblo, Junta de Fiscales de Arequipa, Corte Superior de Justicia de Arequipa; IX Macroregión Policial de Arequipa, Programa Nacional Aurora-MIMP, Ministerio de Justicia, Punto Focal de Prevención y promoción en Arequipa, Dirección Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, municipalidades provinciales de Arequipa, Camaná, Caylloma y la sociedad civil representada por AEMPRO, Fordes Arequipa e Iades Blansal.
La convocatoria a esta sesión, fue realizada por la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social, en su calidad de secretaría técnica y estuvo presidida por el Dr. Rohel Sánchez Sánchez, Gobernador Regional de Arequipa.
Durante la sesión, se socializó el protocolo Base de Actuación Conjunta. Este protocolo contiene los lineamientos de articulación intersectorial y los procedimientos que aseguren la actuación global e integral de las distintas administraciones y servicios implicados.
Este protocolo es una herramienta utilizada con el fin de facilitar la labor del Estado, permitiendo establecer diversos procedimientos para la atención, prevención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar.
Las instituciones que conforman la IRC son: la Gerencia Regional de Salud, Gerencia Regional de Educación, Gerencia de Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Ordenamiento Territorial, Defensoría del Pueblo, Junta de Fiscales de Arequipa, Corte Superior de Justicia de Arequipa; IX Macroregión Policial de Arequipa, Programa Nacional Aurora-MIMP, Ministerio de Justicia, Punto Focal de Prevención y promoción en Arequipa, Dirección Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, municipalidades provinciales de Arequipa, Camaná, Caylloma y la sociedad civil representada por AEMPRO, Fordes Arequipa e Iades Blansal.