Daños en La Unión ameritan la declaratoria de emergencia de toda la provincia

Nota de prensa
Actualmente son solo cinco distritos que están en emergencia
1
1

18 de marzo de 2024 - 3:45 p. m.

Debido a la magnitud de los daños registrados en la provincia de La Unión, por las intensas precipitaciones pluviales, amerita que toda la provincia sea declarada en emergencia, puesto que la carretera principal está bloqueada y eso ocasiona que varios distritos estén aislados, señaló el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez.

Indicó que por ejemplo, los distritos de Alca y Tomepampa se encuentran incomunicados vía terrestre, ya que varios puentes están en mal estado, por lo que se necesita que se envíen desde Lima estas estructuras y eso se logrará con la declaratoria de emergencia, aunque ya se está coordinando con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

“Si bien es cierto hay cinco distritos declarados en emergencia, la carretera que conduce a esos distritos y también a Cusco y Apurímac está bloqueada en diversos tramos y se necesita la intervención total. Por lo pronto ya se ha contratado un pool de maquinarias para comenzar a despejar las vías, porque es complicado que la maquinaria amarilla del gobierno regional ingrese a cierto sectores debido a la amplitud de la cama baja”, añadió.
En la provincia de La Unión, se encuentran en estado de emergencia a causa de impacto de daños ocasionados por las precipitaciones pluviales los distritos de: Huaynacotas y Tomepampa (DS N°020-2024, vigente hasta el 26 de abril), así como los distritos de Alca y Charcana (DS N°026 – 2024, vigente hasta el 07 de mayo) y el distrito de Puyca (DS N°027-2024, vigente hasta el 12 de mayo).

AYUDA CONTINÚA LLEGANDO A LA UNIÓN

Mientras tanto, la ayuda continúa siendo enviada a la provincia de La Unión. El Gobierno Regional, a través del COER, dispuso el envío para el distrito de Tomepampa y Alca de 100 kg de arroz, 100 kg de azúcar, 100 kg de frejol, 100 kg de lenteja, 100 kg de arverja, 100 kg de avena, 100 kg de fideo, 100 litros de aceite y 100 unidades de atún, de igual forma 80 camas y 80 colchones, además un rotoplast de mil litros.

Esta ayuda es trasladada vía terrestre en un camión que partió desde los almacenes del COER. El día domingo se trasladó 100 pares de botas y 100 ponchos. Ayuda que se suma a la enviada hasta el momento luego de ocurrida la emergencia.

De igual forma, desde el almacén adelantado de Cotahuasi se viene entregando a los pobladores de Alca: 25 carpas, 20 bidones y 100 frazadas. Mientras que a los pobladores de Tomepampa: 10 módulos temporales de vivienda, 50 frazadas, 20 bidones, 20 baldes, enseres de cocina, herramientas manuales y dos mil sacos terreros.

CUANTIFICACIÓN DE DAÑOS

Para proceder a la declaratoria de emergencia, los alcaldes deben levantar la información necesaria para hacerla llegar al Ejecutivo. Por lo pronto, los servicios del centro de salud de Alca han sido trasladados al segundo piso de la municipalidad y según el gobernador, la infraestructura deberá ser demolida, debido a los daños y ya se está avanzando con el expediente técnico para un nuevo local.

Hasta el medio día de este lunes, los secretarios técnicos junto a personal del COER, que se encuentra desplegado en ambos distritos, contabilizan en Tomepampa: 7 familias damnificadas, 38 familias afectadas, 7 bocatomas destruidas, 500 metros de canales destruidos y dos puentes peatonales destruidos.

Mientras tanto, en el distrito de Alca: 15 familias con sus viviendas inhabitables, 700 metros de canales de regadío afectados, tres puentes afectados y uno destruido, mil dos metros lineales de vías vecinales afectadas, 500 metros lineales de la vía AR105 afectados, dos instituciones educativas dañadas, un puesto de salud y la comisaría afectada. Ambos distritos no cuentan con agua potable ni energía eléctrica.

TRABAJOS DE EMERGENCIA

En el distrito de Alca, se realizan trabajos de limpieza con maquinaria pesada alquilada por el Gobierno Regional al Consorcio Tomepampa, que realizaba trabajos en la zona. se trata de dos cargadores frontales, dos excavadoras, una motoniveladora y dos volquetes. Mientras que en Tomepampa se hacen trabajos con un tractor oruga y una retroexcavadora del Gobierno Regional, trabajos que iniciaron a las 7:30 de la mañana. De igual forma se dispuso la contratación de una retroexcavadora para agilizar los trabajos. Mientras tanto, la población lleva a cabo trabajos comunales para habilitar una conexión con mangueras para poder disponer de agua potable.