Con apoyo de pescadores artesanales se controla veda de camarón

Nota de prensa
1

18 de marzo de 2024 - 3:22 p. m.

Veintiocho pescadores artesanales de 15 organizaciones sociales de pescadores artesanales (OSPAS) de la cuenca del río Ocoña, acreditados como miembros del comité de vigilancia por la Gerencia Regional de la Producción del Gobierno Regional de Arequipa y reconocidos por las municipalidades de Ocoña y Mariano Nicolás Valcárcel trabajan como inspectores de campo, desde el mes de enero del presente año, para garantizar el cumplimiento de la veda del camarón de río dispuesta en la R.M 430 – 2023 - PRODUCE.

Diariamente los fiscalizadores del Gobierno Regional de Arequipa en coordinación con los pescadores artesanales realizan labores de control y vigilancia de la veda. Estas intervenciones forman parte del Plan Operativo diseñado por la Gerencia Regional de la Producción y los mencionados comités de vigilancia, con la participación de efectivos de la Policía Nacional del Perú.

Este último fin de semana se realizó un nuevo operativo en conjunto con la policía rural de Ocoña y las OSPAS, encontrando 5 kilos del recurso camarón de río en estado de abandono, el cual fue donado bajo acta a instituciones benéficas integradas por ciudadanos vulnerables.
Recordemos que el objetivo de estas acciones es garantizar en esta veda el cumplimiento del ciclo de reproducción del camarón, para luego fomentar la pesca a partir del tamaño mínimo establecido para el crustáceo (7 centímetros); el cual permitirá aumentar la biomasa del camarón y mejorar los ingresos de los pescadores camaroneros.

El gerente regional de la Producción, David Vela Quico exhortó a las OSPAS de las cuencas Camaná - Majes, Quilca y Tambo a fortalecer sus comités de vigilancia para hacer respetar la veda del camarón que culmina el próximo 31 de marzo del presente año.