Gerencia de Energía y Minas con tres proyectos para obras por impuesto

Nota de prensa
Parque industrial minero, central solar y plantas de regasificación
1
1

15 de marzo de 2024 - 1:53 p. m.

Dentro de la cartera de proyectos que tiene el Gobierno Regional de Arequipa para ejecutar bajo la modalidad de obras por impuestos, las gerencias regionales también tienen proyectos para ser financiados y ejecutados por este medio, entre ellos de Energía y Minas, como lo informó el gerente Iván Prado.

Está por ejemplo, la creación del parque industrial minero de la pequeña minería y minería artesanal en Pampa de Cápac, del distrito de Cháparra en Caravelí, que incluye la construcción de 20 plantas de beneficio de minerales polimetálicos; que tendrán una capacidad individual de procesamiento de 350 TM/día.

Para cada planta se requiere de una inversión 1 millón de dólares, además de requerir 20 hectáreas de terreno y procesar 7 mil toneladas métricas por día. A ello se suma la instalación de una central solar fotovoltaica de 20 mega watts. Esto beneficiaría a 17 mil mineros en vías de formalización.

Otro proyecto es el de la central solar fotovoltaica de 20 mega watts y que se ubicará en el distrito de La Joya, la cual tendrá un costo aproximado a los 20 millones de dólares, incluyendo la adquisición de terrenos.

Se estará generando energía renovable no convencional con una potencia instalada de 20 MW; cuyo objetivo es diversificar la matriz energética de generación de energía eléctrica para incrementar la capacidad instalada de las centrales eléctricas en la región Arequipa, aprovechando la radiación solar existente en la región que según la NASA llega a 7.5 KW.h/m2.

Existe un tercer proyecto para la construcción de plantas satelitales de regasificación y suministro de Gas Natural Licuado y Gas Natural Vehicular, siendo la inversión aproximada a los 27.5 millones de dólares y lograr las conversiones, en una primera etapa de 20 mil vehículos y con una inversión de 80 mil dólares para que en una segunda etapa se haga la conversión a unos 80 mil vehículos más.

El proyecto se ubicaría en los distritos de Yauca, Atico, Camaná, Mollendo y Chivay; en un área aproximada de 5 mil metros cuadrados cada uno (total 25,000 m2), terreno de propiedad del Gobierno Regional de Arequipa, en donde se podría construir cinco Plantas Satelitales de Regasificación para el abastecimiento del 50% del parque automotor regional.