Gobierno regional desarrollará dos iniciales con metodología BIM
Nota de prensaCon próxima aprobación y Resolución Ejecutiva Regional se iniciará elaboración de expedientes técnicos

14 de marzo de 2024 - 4:34 p. m.
El Gobierno Regional de Arequipa será uno de los primeros en implementar el Plan BIM Perú, orientado a optimizar los procesos para la ejecución de obras desde la idea hasta su construcción. Durante los últimos meses se realizaron una serie de capacitaciones para la adopción de esta nueva estandarización nacional y, próximamente esta será desarrollada a través del Plan de Implementación BIM (PIB).
Los encargados de dicha implementación informaron que, con la aprobación y posterior Resolución Ejecutiva Regional, se dará inicio a la elaboración de los dos primeros expedientes técnicos bajo la metodología BIM (Building Information Modelin), estos proyectos serán los colegios iniciales Buena Vista (Paucarpata) y El Nazareno (Socabaya).
El Plan BIM es una medida política nacional a partir del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, implementada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mediante el cual se estandariza la elaboración y ejecución de proyectos de las instituciones sujetas al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
El objetivo es optimizar los procesos internos, mejorar las capacidades de gestión de los proyectos de inversión pública, garantizar la transparencia e integrar la información para identificar y solucionar problemas en tiempo real, mejorando la eficiencia y la calidad en las inversiones, evitando la ampliación en los tiempos de ejecución de las obras y por consecuencia posibles paralizaciones.
Los encargados de dicha implementación informaron que, con la aprobación y posterior Resolución Ejecutiva Regional, se dará inicio a la elaboración de los dos primeros expedientes técnicos bajo la metodología BIM (Building Information Modelin), estos proyectos serán los colegios iniciales Buena Vista (Paucarpata) y El Nazareno (Socabaya).
El Plan BIM es una medida política nacional a partir del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, implementada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mediante el cual se estandariza la elaboración y ejecución de proyectos de las instituciones sujetas al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
El objetivo es optimizar los procesos internos, mejorar las capacidades de gestión de los proyectos de inversión pública, garantizar la transparencia e integrar la información para identificar y solucionar problemas en tiempo real, mejorando la eficiencia y la calidad en las inversiones, evitando la ampliación en los tiempos de ejecución de las obras y por consecuencia posibles paralizaciones.