Más de 70 docentes capacitados en ciclo de conferencias por el año internacional de los camélidos
Nota de prensa
14 de marzo de 2024 - 4:28 p. m.
En el marco del Año Internacional de los Camélidos, declarado por la Organización de las Naciones Unidas a través de la FAO, la subgerencia de Comunidades Campesinas de la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social del Gobierno Regional de Arequipa inició el ciclo permanente de exposiciones informativas sobre “Arqueología, genética y aspectos culturales de los Camélidos Sudamericanos” dirigido a docentes de instituciones educativas de la región Arequipa.
El Lic. Rolando Apaza Viveros, subgerente de Comunidades Campesinas y Pueblos Originarios, ha destacado la importancia de transmitir este conocimiento a los maestros, quienes posteriormente podrán integrarlo en el currículo educativo y compartirlo con los estudiantes desde diversas áreas de estudio.
El ciclo de conferencias comenzó el pasado viernes 8 de marzo en la I.E. "Micaela Bastidas" del cercado, con la participación de 45 docentes. La siguiente sesión se llevó a cabo este jueves 14 en la I.E. "Miguel Grau" de Paucarpata, a la cual asistieron 30 profesores.
El objetivo del Año Internacional de los Camélidos 2024 es sensibilizar sobre el valor simbólico, cultural y productivo de estos animales, que son vitales para la subsistencia de las comunidades campesinas ubicadas a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar. Estas comunidades requieren innovación tecnológica para aumentar la productividad de sus animales, y también se busca difundir entre la ciudadanía las ventajas de los productos derivados y subproductos de los camélidos.
Se espera seguir sensibilizando a más docentes en las 8 provincias de la región Arequipa.
El Lic. Rolando Apaza Viveros, subgerente de Comunidades Campesinas y Pueblos Originarios, ha destacado la importancia de transmitir este conocimiento a los maestros, quienes posteriormente podrán integrarlo en el currículo educativo y compartirlo con los estudiantes desde diversas áreas de estudio.
El ciclo de conferencias comenzó el pasado viernes 8 de marzo en la I.E. "Micaela Bastidas" del cercado, con la participación de 45 docentes. La siguiente sesión se llevó a cabo este jueves 14 en la I.E. "Miguel Grau" de Paucarpata, a la cual asistieron 30 profesores.
El objetivo del Año Internacional de los Camélidos 2024 es sensibilizar sobre el valor simbólico, cultural y productivo de estos animales, que son vitales para la subsistencia de las comunidades campesinas ubicadas a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar. Estas comunidades requieren innovación tecnológica para aumentar la productividad de sus animales, y también se busca difundir entre la ciudadanía las ventajas de los productos derivados y subproductos de los camélidos.
Se espera seguir sensibilizando a más docentes en las 8 provincias de la región Arequipa.