El 25 reinician obras en I.E Carlos M. Febres de Mollendo

Nota de prensa
Gerente regional se reunió con autoridades de Islay
1
1

13 de marzo de 2024 - 1:53 p. m.

Luego de superar inconvenientes con la empresa contratista, el próximo 25 de marzo se estará reiniciando los trabajos en la institución educativa Carlos M. Febres de la ciudad de Mollendo en la provincia de Islay, trabajos que estuvieron paralizados por más de cuatro años.

En el marco de una reunión programada por el consejero Juan Carlos Molero, con los funcionarios del Gobierno Regional de Arequipa, presididos por gerente general, Jesús Flores Hinojosa, se anunció que ya se había resuelto el contrato con el Consorcio Arcen, debido a una serie de incumplimientos en los trabajos.

Las obras en esta institución educativa se iniciaron el año 2018 y debieron culminarse al año siguiente; sin embargo en todos el tiempo, surgieron una serie de inconvenientes que han hecho que la obra se mantenga paralizada. Ya se encuentra en un 95% de avance y se está por culminar el expediente de saldo de obra.

Es esta reunión con los alcaldes de Islay, Cocachacra, Mejía y Punta de Bombón; el funcionario regional los instó a que presenten sus expedientes técnicos para la ejecución de obras; especialmente aquellos que están relacionados con el sector salud, puesto que el gobierno central ha anunciado la construcción de un promedio de 40 centros en Arequipa y se corre el riesgo de perder esos presupuestos como parte del “Programa Mil”.

Igualmente se tiene la proyección por parte del gobernador Rohel Sánchez Sánchez, para la construcción de 100 micro represas para toda la región, pero se está a la espera de expedientes técnicos.

“Se había dado plazo hasta el 5 de febrero para que presenten sus expedientes y hacer transferencias y solo tuvimos 3 proyectos, por lo que tuvimos que ampliar la fecha y llegamos solo a 6. Lo que nos falta son expedientes para invertir”, les dijo Hinojosa Ramos.

Se comprometió a que el 25 de marzo, hará un recorrido por el distrito de Cocachacra a invitación del acalde, quien le pidió recorrer el valle para constatar los daños que ha ocasionado el ingreso del río y que ha puesto en riesgo cientos de hectáreas de terrenos de cultivo.