Gobernador regional y ministra de la Producción inauguran el “Buen Inicio del Año Escolar”
Nota de prensaSe continúan mejorando las instituciones de la región



11 de marzo de 2024 - 3:50 p. m.
La brecha en el sector educación se arrastra desde hace muchos años, tanto en infraestructura como en la falta de recursos humanos; pero además estamos iniciando el nuevo año escolar con un déficit de 38 millones 857 mil 545 soles y eso es en parte porque no se han definido las competencias de cada gobierno, al haber quedado trunco un proceso de descentralización, indicó el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez.
Informó que el año 2023 se tuvo serios problemas para pagar los servicios de agua y luz, a pesar que es competencia del Ministerio de Educación. Para este año se prevé los mismos problemas porque no hay disposición para el pago de energía eléctrica de 2 millones 54 mil 472 soles; al igual que para el agua y desagüe 3 millones 718 mil 630 soles; en internet 93 mil 737 soles. A ello hay que sumarle el pago de remuneraciones en donde hay un déficit de 22 millones 13 mil 344 soles y pensiones pendientes por 10 millones 976 mil 359 soles.
Es por este motivo que la autoridad regional pidió la intervención de la ministra de la Producción Ana María Choquehuanca, quien estuvo presente en el inicio del año escolar 2024 realizado en la institución educativa Las Flores de Cerro Colorado; para que interceda ante los demás ministerios, el Ejecutivo y el Congreso de la República y solucionar los temas pendientes.
A pesar de este panorama sombrío, el doctor Sánchez indicó que desde su gestión se está haciendo todo lo posible por mejorar la infraestructura de las instituciones educativas, en algunas haciendo una reconstrucción total y otras con el mantenimiento que necesitan.
Según información que maneja, se han intervenido a la fecha, 112 planteles de 167 que necesitan mantenimiento, pero que otros 153 instituciones requieren de una reconstrucción. También indicó que existen mil 465 locales que no están saneados y solo 298 que sí lo están y eso es un gran inconveniente como para poder realizar intervenciones, pero en ello se está trabajando.
Este año 2024, retornan a las clases 222 mil 49 escolares del sector público, mientras que los privados son 131 mil 491 con 14 mil 746 docentes en el sector público y 12 mil 61 en el privados; pero allí también hay una gran brecha por cubrir.
“En el gobierno regional tenemos dinero, pero solo para hacer inversiones y se está priorizando aquellos planteles cuya infraestructura está en muy mal estado. No tenemos presupuesto para invertir en contratar más docentes o personal auxiliar, lo mismo nos pasa en el sector salud y eso la población muchas veces no lo entiende. Si tendríamos las competencias bien definidas, eso probablemente no nos ocurriría”, añadió.
Algo que también solicitó que sea agilizado por Pronatel, es el trabajo que viene haciendo una empresa privada con la instalación de la fibra óptica, que ya lleva de retraso varios meses y por lo tanto, aun no se puede dotar de internet a todas las instituciones educativas, centros de salud, comisarías, entre otras instituciones públicas.
En la ceremonia de inicio del año escolar, el gobernador regional se comprometió a acelerar el expediente técnico para la construcción del pabellón para la primaria. Esta institución cuenta con moderna infraestructura y equipamiento recientemente entregado. A ello se suma, el asignarles un personal de seguridad y de limpieza, los que trabajarán con apoyo de los padres de familia.
Posteriormente, se dirigió al colegio San José de Calasanz de Cayma, donde recorrió las instalaciones que se vienen construyendo y anunció que acelerarán los trabajos para que todos los alumnos retornen al plante en el mes de abril. Allí también se ha edificado una infraestructura moderna y se entregará completamente equipada.
Informó que el año 2023 se tuvo serios problemas para pagar los servicios de agua y luz, a pesar que es competencia del Ministerio de Educación. Para este año se prevé los mismos problemas porque no hay disposición para el pago de energía eléctrica de 2 millones 54 mil 472 soles; al igual que para el agua y desagüe 3 millones 718 mil 630 soles; en internet 93 mil 737 soles. A ello hay que sumarle el pago de remuneraciones en donde hay un déficit de 22 millones 13 mil 344 soles y pensiones pendientes por 10 millones 976 mil 359 soles.
Es por este motivo que la autoridad regional pidió la intervención de la ministra de la Producción Ana María Choquehuanca, quien estuvo presente en el inicio del año escolar 2024 realizado en la institución educativa Las Flores de Cerro Colorado; para que interceda ante los demás ministerios, el Ejecutivo y el Congreso de la República y solucionar los temas pendientes.
A pesar de este panorama sombrío, el doctor Sánchez indicó que desde su gestión se está haciendo todo lo posible por mejorar la infraestructura de las instituciones educativas, en algunas haciendo una reconstrucción total y otras con el mantenimiento que necesitan.
Según información que maneja, se han intervenido a la fecha, 112 planteles de 167 que necesitan mantenimiento, pero que otros 153 instituciones requieren de una reconstrucción. También indicó que existen mil 465 locales que no están saneados y solo 298 que sí lo están y eso es un gran inconveniente como para poder realizar intervenciones, pero en ello se está trabajando.
Este año 2024, retornan a las clases 222 mil 49 escolares del sector público, mientras que los privados son 131 mil 491 con 14 mil 746 docentes en el sector público y 12 mil 61 en el privados; pero allí también hay una gran brecha por cubrir.
“En el gobierno regional tenemos dinero, pero solo para hacer inversiones y se está priorizando aquellos planteles cuya infraestructura está en muy mal estado. No tenemos presupuesto para invertir en contratar más docentes o personal auxiliar, lo mismo nos pasa en el sector salud y eso la población muchas veces no lo entiende. Si tendríamos las competencias bien definidas, eso probablemente no nos ocurriría”, añadió.
Algo que también solicitó que sea agilizado por Pronatel, es el trabajo que viene haciendo una empresa privada con la instalación de la fibra óptica, que ya lleva de retraso varios meses y por lo tanto, aun no se puede dotar de internet a todas las instituciones educativas, centros de salud, comisarías, entre otras instituciones públicas.
En la ceremonia de inicio del año escolar, el gobernador regional se comprometió a acelerar el expediente técnico para la construcción del pabellón para la primaria. Esta institución cuenta con moderna infraestructura y equipamiento recientemente entregado. A ello se suma, el asignarles un personal de seguridad y de limpieza, los que trabajarán con apoyo de los padres de familia.
Posteriormente, se dirigió al colegio San José de Calasanz de Cayma, donde recorrió las instalaciones que se vienen construyendo y anunció que acelerarán los trabajos para que todos los alumnos retornen al plante en el mes de abril. Allí también se ha edificado una infraestructura moderna y se entregará completamente equipada.