Con curso de "Igualdad de género", se busca reducir violencia de género
Nota de prensa

6 de marzo de 2024 - 2:09 p. m.
Más de 70 participantes entre estudiantes universitarios, voluntarios de la Plataforma Regional del Voluntariado del Gobierno Regional de Arequipa y público, participaron activamente en el Curso "Igualdad de Género".
La jornada académica fue organizada por la Instancia Regional de Concertación para la erradicación de la violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, con el respaldo de la gerencia regional de Desarrollo e Inclusión Social, en su calidad de Secretaría Técnica.
El objetivo principal de este curso fue equipar a los participantes con las herramientas necesarias para hacer frente a situaciones relacionadas con la igualdad de género en sus labores profesionales y en su comprensión de la población a la que sirven.
Las ponentes de la referida instancia regional compartieron sus conocimientos y experiencias durante el evento. La juez del Quinto Juzgado Unipersonal para Sanción de Delitos Asociados a la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, Crisley Herrera Claure, abordó el tema de "Legítima defensa con perspectiva de género en los delitos de violencia contra la mujer". Su presentación incluyó un análisis detallado de un caso específico, proporcionando una comprensión profunda y práctica.
La representante del Programa Nacional AURORA-MIMP, Naida Rosario Torres Enríquez, explicó el "Enfoque de Género". Resaltó que la sociedad promueve modelos de la feminidad y masculinidad, empujando a mujeres y hombres a comportarse de tal o cual manera. De tal forma, cuando las personas salen de esos patrones corren el riesgo de ser etiquetadas injustamente.
Finalmente, Luisa Giovanna Bedoya Maque, representante de la sociedad civil AEMPRO, compartió con los participantes su inspiradora historia de vida y la labor significativa que realiza su organización para el empoderamiento femenino en la comunidad.
La jornada académica fue organizada por la Instancia Regional de Concertación para la erradicación de la violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, con el respaldo de la gerencia regional de Desarrollo e Inclusión Social, en su calidad de Secretaría Técnica.
El objetivo principal de este curso fue equipar a los participantes con las herramientas necesarias para hacer frente a situaciones relacionadas con la igualdad de género en sus labores profesionales y en su comprensión de la población a la que sirven.
Las ponentes de la referida instancia regional compartieron sus conocimientos y experiencias durante el evento. La juez del Quinto Juzgado Unipersonal para Sanción de Delitos Asociados a la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, Crisley Herrera Claure, abordó el tema de "Legítima defensa con perspectiva de género en los delitos de violencia contra la mujer". Su presentación incluyó un análisis detallado de un caso específico, proporcionando una comprensión profunda y práctica.
La representante del Programa Nacional AURORA-MIMP, Naida Rosario Torres Enríquez, explicó el "Enfoque de Género". Resaltó que la sociedad promueve modelos de la feminidad y masculinidad, empujando a mujeres y hombres a comportarse de tal o cual manera. De tal forma, cuando las personas salen de esos patrones corren el riesgo de ser etiquetadas injustamente.
Finalmente, Luisa Giovanna Bedoya Maque, representante de la sociedad civil AEMPRO, compartió con los participantes su inspiradora historia de vida y la labor significativa que realiza su organización para el empoderamiento femenino en la comunidad.