Gobierno regional lidera en ejecución de obras impuestos
Nota de prensaEn abril se inician obras físicas de cuatro proyectos

5 de marzo de 2024 - 3:55 p. m.
En este primer semestre del año, se estarán iniciando 8 proyectos que ejecutarán empresas privadas bajo la modalidad de Obras por Impuestos, con lo que el Gobierno Regional de Arequipa, viene liderando la realización de obras bajo esta modalidad.
Son aproximadamente 300 millones de soles los que se están invirtiendo. Norma Mamani Coila, gerenta de Promoción de la Inversión Privada, dijo que por este motivo es que Arequipa se encuentra en primer lugar en la ejecución de inversiones a nivel nacional y fue invitada a un evento de empresarios para continuar con la promoción de los proyectos.
La primera institución educativa que se entregó para su ejecución, fue el colegio Arequipa y estará a cargo de las empresas Gloria y Yura. Ceticos Matarani ya entregó su carta de intención para la construcción del nuevo centro de salud de Matarani en la provincia de Islay.
Igualmente, en los siguientes días se realizará la entrega de las instituciones educativas Héroes del Cenepa y Ludwig Van Beethoven a las empresas que han mostrado su interés en ejecutarlas.
“Estas primeras obras tienen un presupuesto aproximado de 150 millones de soles y antes que culmine el mes de abril ya deben estar iniciando los trabajos físicos. En el caso de esta modalidad, la ejecución es rápida porque a los pocos días que se firma el convenio, ellos mismos comienzan a elaborar el expediente y llevan a cabo la ejecución”, explicó Mamani Coila.
Luego de este primer bloque de obras, se entregará otras cuatro más, también por unos 150 millones de soles; entre ellas la represa Casablanca en Yura por unos 100 millones de soles, que proporcionará agua para consumo humano y también para ampliar la frontera agrícola. Igualmente está considerado el instituto superior Honorio Delgado Espinoza y la nueva sede para la gerencia regional de Educación.
Según la funcionaria, en total se han considerado 18 proyectos para ser ejecutados mediante esta modalidad durante la gestión que preside el gobernador Rohel Sánchez Sánchez, quien ha indicado que la priorización son los sectores de salud, educación, infraestructura de riego para agricultura y proyectos viales.
Son aproximadamente 300 millones de soles los que se están invirtiendo. Norma Mamani Coila, gerenta de Promoción de la Inversión Privada, dijo que por este motivo es que Arequipa se encuentra en primer lugar en la ejecución de inversiones a nivel nacional y fue invitada a un evento de empresarios para continuar con la promoción de los proyectos.
La primera institución educativa que se entregó para su ejecución, fue el colegio Arequipa y estará a cargo de las empresas Gloria y Yura. Ceticos Matarani ya entregó su carta de intención para la construcción del nuevo centro de salud de Matarani en la provincia de Islay.
Igualmente, en los siguientes días se realizará la entrega de las instituciones educativas Héroes del Cenepa y Ludwig Van Beethoven a las empresas que han mostrado su interés en ejecutarlas.
“Estas primeras obras tienen un presupuesto aproximado de 150 millones de soles y antes que culmine el mes de abril ya deben estar iniciando los trabajos físicos. En el caso de esta modalidad, la ejecución es rápida porque a los pocos días que se firma el convenio, ellos mismos comienzan a elaborar el expediente y llevan a cabo la ejecución”, explicó Mamani Coila.
Luego de este primer bloque de obras, se entregará otras cuatro más, también por unos 150 millones de soles; entre ellas la represa Casablanca en Yura por unos 100 millones de soles, que proporcionará agua para consumo humano y también para ampliar la frontera agrícola. Igualmente está considerado el instituto superior Honorio Delgado Espinoza y la nueva sede para la gerencia regional de Educación.
Según la funcionaria, en total se han considerado 18 proyectos para ser ejecutados mediante esta modalidad durante la gestión que preside el gobernador Rohel Sánchez Sánchez, quien ha indicado que la priorización son los sectores de salud, educación, infraestructura de riego para agricultura y proyectos viales.