Población debe tener cuidado con mordedura de araña casera son muy comunes en las viviendas
Nota de prensaMordedura puede ser letal

4 de marzo de 2024 - 12:45 p. m.
Debido a que su presencia es muy común en las viviendas y su mordedura resulta peligrosa para el ser humano, la gerencia de Salud, solicita a la población tener mucho cuidado con la araña Loxosceles Laeta más conocida como “Araña Casera”, artrópodo muy venenoso, cuya toxina puede causar en algunos casos, la muerte si la persona no acude oportunamente a un establecimiento de salud.
La araña casera en el día se esconde en objetos de poco movimiento buscando lugares oscuros y calientes de los que salen para cazar. Son arañas sumamente ágiles, huyen a gran velocidad y en ocasiones se las ha visto saltar. Se alimentan de moscas, polillas o pequeños artrópodos que atrapan con sus patas o bien con la tela de araña. La hembra coloca los huevos en ovotecas que pueden llegar entre 30 y 140 huevos.
Carlos Gonzales Bedregal, coordinador regional de Zoonosis, informó que los accidentes por mordedura de araña se presentan con más frecuencia dentro de los hogares y los más expuestos son los niños. “Las mordeduras ocurren de manera accidental, generalmente cuando el arácnido es presionado sobre la piel, al sentirse amenazadas las arañas inoculan su veneno que es altamente tóxico, generando graves lesiones en la piel y en los casos más graves ocasiona insuficiencia renal, destrucción de glóbulos rojos y la muerte”, explicó.
La mordedura de una araña es considerada una emergencia, debiendo acudir la persona afectada al establecimiento de salud antes de 6 horas de ocurrida la mordedura, con el fin de recibir el tratamiento necesario, indicó el especialista, agregando que se debe inmovilizar la parte afectada, no automedicarse, ni manipular o succionar el veneno.
La dirección de Epidemiología de la gerencia de Salud informó que hasta el 24 de febrero del presente año, 23 personas han acudido a los establecimientos de salud en busca de atención por mordedura de araña, asimismo durante el año 2023 se reportaron 187 a causa de este artrópodo.
SUERO ANTILOXOSCÉLICO
Los hospitales de Arequipa cuentan con el suero antiloxoscélico monovalente en solución inyectable, antídoto (antiveneno) elaborado por el Centro Nacional de Productos Biológicos del Instituto Nacional de Salud (INS), los cuales son suministrados bajo supervisión médica. Este es el único método para contrarrestar los efectos del veneno de la araña casera, por ello se recomienda a la población en caso de ser mordidos, acudir inmediatamente al establecimiento de salud, recordando que solo se tiene 6 horas para recibir atención médica.
RECOMENDACIONES:
Realizar limpieza periódica de los ambientes de la vivienda usando escoba, especialmente los techos, las esquinas, detrás de cuadros, muebles y otros enseres. Eliminar inservibles o cosas que ya no se utilicen.
Sacudir la ropa, toallas, zapatos, zapatillas, la ropa de cama o toda prenda de ropa que no se usa frecuentemente antes de usarla. Separar las camas y los muebles de las paredes a una distancia de 20 centímetros.
Tapar adecuadamente los huecos o grietas de las paredes. Evitar introducir las manos en lugares oscuros, protegerse con guantes cuando vaya a movilizar cajas, muebles u objetos.
En caso de tener niños en casa, tenga especial cuidado en el manejo de juguetes y juegos diurnos.
La araña casera en el día se esconde en objetos de poco movimiento buscando lugares oscuros y calientes de los que salen para cazar. Son arañas sumamente ágiles, huyen a gran velocidad y en ocasiones se las ha visto saltar. Se alimentan de moscas, polillas o pequeños artrópodos que atrapan con sus patas o bien con la tela de araña. La hembra coloca los huevos en ovotecas que pueden llegar entre 30 y 140 huevos.
Carlos Gonzales Bedregal, coordinador regional de Zoonosis, informó que los accidentes por mordedura de araña se presentan con más frecuencia dentro de los hogares y los más expuestos son los niños. “Las mordeduras ocurren de manera accidental, generalmente cuando el arácnido es presionado sobre la piel, al sentirse amenazadas las arañas inoculan su veneno que es altamente tóxico, generando graves lesiones en la piel y en los casos más graves ocasiona insuficiencia renal, destrucción de glóbulos rojos y la muerte”, explicó.
La mordedura de una araña es considerada una emergencia, debiendo acudir la persona afectada al establecimiento de salud antes de 6 horas de ocurrida la mordedura, con el fin de recibir el tratamiento necesario, indicó el especialista, agregando que se debe inmovilizar la parte afectada, no automedicarse, ni manipular o succionar el veneno.
La dirección de Epidemiología de la gerencia de Salud informó que hasta el 24 de febrero del presente año, 23 personas han acudido a los establecimientos de salud en busca de atención por mordedura de araña, asimismo durante el año 2023 se reportaron 187 a causa de este artrópodo.
SUERO ANTILOXOSCÉLICO
Los hospitales de Arequipa cuentan con el suero antiloxoscélico monovalente en solución inyectable, antídoto (antiveneno) elaborado por el Centro Nacional de Productos Biológicos del Instituto Nacional de Salud (INS), los cuales son suministrados bajo supervisión médica. Este es el único método para contrarrestar los efectos del veneno de la araña casera, por ello se recomienda a la población en caso de ser mordidos, acudir inmediatamente al establecimiento de salud, recordando que solo se tiene 6 horas para recibir atención médica.
RECOMENDACIONES:
Realizar limpieza periódica de los ambientes de la vivienda usando escoba, especialmente los techos, las esquinas, detrás de cuadros, muebles y otros enseres. Eliminar inservibles o cosas que ya no se utilicen.
Sacudir la ropa, toallas, zapatos, zapatillas, la ropa de cama o toda prenda de ropa que no se usa frecuentemente antes de usarla. Separar las camas y los muebles de las paredes a una distancia de 20 centímetros.
Tapar adecuadamente los huecos o grietas de las paredes. Evitar introducir las manos en lugares oscuros, protegerse con guantes cuando vaya a movilizar cajas, muebles u objetos.
En caso de tener niños en casa, tenga especial cuidado en el manejo de juguetes y juegos diurnos.