Buscan que educación financiera sea sostenible en la región
Nota de prensaDurante los últimos meses del año se realizará megaevento con ASBANC


29 de febrero de 2024 - 1:53 p. m.
Arequipa fue la primera región del país donde se implementó el Programa de Educación Financiera En Tu Cole, iniciativa de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) que generó grandes resultados en docentes y alumnos. Ahora, lo que sigue, es hacer de ello algo sostenible que perdure en los arequipeños.
En una reunión con el gobernador regional Rohel Sánchez Sánchez, las representantes de ASBANC plantearon estrategias para seguir con este camino, siendo pedido del gobernador que una de ellas sean las acciones descentralizadas en las 8 provincias de la región.
Sánchez mencionó que existen cantidad de colegios emblemáticos en la región, por lo que se podrían desarrollar cursos integrales en un colegio por provincia. Asimismo, viró hacia el otro grupo etario de los adultos mayores, quienes propuso también deberían recibir esta educación financiera, considerando que son más de 150 mil los cesantes y jubilados.
La jefa de proyectos gremiales de ASBANC, Sandra Salcedo, recibió estas propuestas e indicó que también se plantea extenderlo a institutos y universidades, donde ya anteriormente incluso se hizo la validación para que el curso tenga cierto creditaje. También, se planea posicionar el programa Finanzas al Toque, que es de modalidad virtual y gratuito.
Los representantes se comprometieron a trabajar de la mano para darle dicha sostenibilidad. Finalmente, anunciaron para octubre de este año la realización del evento Unir para incluir, que se realizará en Lima; pero que luego tendrá también un megaevento en Arequipa. El evento reúne a gobiernos regionales, cámaras de comercio, bancos, financieras, entre otros.
En una reunión con el gobernador regional Rohel Sánchez Sánchez, las representantes de ASBANC plantearon estrategias para seguir con este camino, siendo pedido del gobernador que una de ellas sean las acciones descentralizadas en las 8 provincias de la región.
Sánchez mencionó que existen cantidad de colegios emblemáticos en la región, por lo que se podrían desarrollar cursos integrales en un colegio por provincia. Asimismo, viró hacia el otro grupo etario de los adultos mayores, quienes propuso también deberían recibir esta educación financiera, considerando que son más de 150 mil los cesantes y jubilados.
La jefa de proyectos gremiales de ASBANC, Sandra Salcedo, recibió estas propuestas e indicó que también se plantea extenderlo a institutos y universidades, donde ya anteriormente incluso se hizo la validación para que el curso tenga cierto creditaje. También, se planea posicionar el programa Finanzas al Toque, que es de modalidad virtual y gratuito.
Los representantes se comprometieron a trabajar de la mano para darle dicha sostenibilidad. Finalmente, anunciaron para octubre de este año la realización del evento Unir para incluir, que se realizará en Lima; pero que luego tendrá también un megaevento en Arequipa. El evento reúne a gobiernos regionales, cámaras de comercio, bancos, financieras, entre otros.