En IREN Sur ven posibilidad de implementar un banco de tumores
Nota de prensa
26 de febrero de 2024 - 10:59 a. m.
Un equipo de médicos oncólogos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), llegó hasta Arequipa para exponer los beneficios de implementar un Banco de Tumores y de esta manera promover la investigación científica que permita dar con la causa y tratamiento de dichas enfermedades.
El gerente del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN Sur) Julio Suárez Cueva, sostuvo una reunión con Sandro Casavilca Zambrano, jefe de la Red Nacional de Banco de Tumores del INEN y otros especialistas, realizaron una visita protocolar a la institución con la finalidad de promover la implementación de dicho banco.
A través de un proyecto cooperativo con la Embajada de Francia y en el marco de la Ley Nacional del Cáncer y la Red Oncológica Nacional (RON), existe la posibilidad de contar con un banco de tumores en el IREN SUR, con miras a tener un gran banco genómico de cáncer en el Perú y puedan desarrollarse proyectos en relación a la patología oncológica nacional.
En el país existen grandes ventajas, por ejemplo, la población predominantemente indígena que no está representada a nivel de estudios de genoma de cáncer y de diversas enfermedades mundiales; por otro lado, Perú se encuentra situado entre países de medianos y bajos ingresos donde las enfermedades infecciosas son un agente causal muy importante de cáncer.
Según las estadísticas, alrededor del 30% de casos de cáncer están relacionados a genes infecciosos, mientras que en los países desarrollados no pasan del 5%. Finalmente, la implementación del Banco de Tumores en el IREN SUR deberá ser ejecutada a través del Departamento de Investigación, considerando aspectos relevantes como un Comité de Ética y un Comité Científico, que autorice la utilización de los medicamentos.
El gerente del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN Sur) Julio Suárez Cueva, sostuvo una reunión con Sandro Casavilca Zambrano, jefe de la Red Nacional de Banco de Tumores del INEN y otros especialistas, realizaron una visita protocolar a la institución con la finalidad de promover la implementación de dicho banco.
A través de un proyecto cooperativo con la Embajada de Francia y en el marco de la Ley Nacional del Cáncer y la Red Oncológica Nacional (RON), existe la posibilidad de contar con un banco de tumores en el IREN SUR, con miras a tener un gran banco genómico de cáncer en el Perú y puedan desarrollarse proyectos en relación a la patología oncológica nacional.
En el país existen grandes ventajas, por ejemplo, la población predominantemente indígena que no está representada a nivel de estudios de genoma de cáncer y de diversas enfermedades mundiales; por otro lado, Perú se encuentra situado entre países de medianos y bajos ingresos donde las enfermedades infecciosas son un agente causal muy importante de cáncer.
Según las estadísticas, alrededor del 30% de casos de cáncer están relacionados a genes infecciosos, mientras que en los países desarrollados no pasan del 5%. Finalmente, la implementación del Banco de Tumores en el IREN SUR deberá ser ejecutada a través del Departamento de Investigación, considerando aspectos relevantes como un Comité de Ética y un Comité Científico, que autorice la utilización de los medicamentos.