Realizan campaña de control de plaga de la mosca en Majes
Nota de prensaPara garantizar exportación de productos

20 de febrero de 2024 - 3:44 p. m.
En la Irrigación Majes se inició la campaña de erradicación de la plaga de la mosca de la fruta que pone en riesgo el cultivo de productos que son de exportación como la uva, palta, mandarina, granada, entre otros, informó la Gerencia Regional de Agricultura a través de la Oficina Agraria de la Irrigación Majes.
Para poder ser exportadas, estas frutas deben cumplir ciertos parámetros sanitarios exigidos por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) que son: no superar el 0.3 índice moscas/trampa/día (MTD) sin embargo, en los últimos monitoreos realizados, se conoció que el índice alcanzaba al 8.0 índice MTD.
Ante ello, la Oficina Agraria de la Irrigación Majes en coordinación con SENASA y las comisiones de usuarios de la Pampa de Majes decidieron contratar los servicios de personal de campo para realizar una campaña de recojo, eliminación y entierro de fruta madura; acompañado de la aplicación de fitosanitarios a los huertos de cada uno de los productores.
En la irrigación Majes hay mil agricultores. Además, cerca 780 hectáreas son dedicadas al cultivo de uva, 880 hectáreas a la palta, 125 a la granada y 163 hectáreas a la mandarina.
Por temporada, se cosechan productos en 800 hectáreas y cada hectárea produce 15 mil kilos de frutas y hortalizas. Los principales mercados de exportación son Estados Unidos y China.
Para poder ser exportadas, estas frutas deben cumplir ciertos parámetros sanitarios exigidos por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) que son: no superar el 0.3 índice moscas/trampa/día (MTD) sin embargo, en los últimos monitoreos realizados, se conoció que el índice alcanzaba al 8.0 índice MTD.
Ante ello, la Oficina Agraria de la Irrigación Majes en coordinación con SENASA y las comisiones de usuarios de la Pampa de Majes decidieron contratar los servicios de personal de campo para realizar una campaña de recojo, eliminación y entierro de fruta madura; acompañado de la aplicación de fitosanitarios a los huertos de cada uno de los productores.
En la irrigación Majes hay mil agricultores. Además, cerca 780 hectáreas son dedicadas al cultivo de uva, 880 hectáreas a la palta, 125 a la granada y 163 hectáreas a la mandarina.
Por temporada, se cosechan productos en 800 hectáreas y cada hectárea produce 15 mil kilos de frutas y hortalizas. Los principales mercados de exportación son Estados Unidos y China.