Gobernador reiteró a contralor solicitud para sancionar a malos empresarios y profesionales
Nota de prensa
19 de febrero de 2024 - 4:02 p. m.
Una gran parte de las obras que se encontró paralizadas por la actual gestión, se debe a que los profesionales que elaboraron los expedientes lo hicieron con una serie de errores, generando que millones de soles se malgastaran perjudicando a miles de habitantes y es por ello que el gobernador regional, Rohel Sánchez Sánchez, solicitara una vez más, que se establezcan sanciones, tanto para los malos profesionales como para los empresarios.
“Hay proyectos tal mal hechos que no se necesita ser un especialista como para no darse cuenta. Es el caso de la planta de tratamiento agua de Aplao que fue construida muy por debajo del nivel del río y las consecuencias no pueden ser otras que la inundación de toda la estructura. Allí hay una serie de responsables, comenzando por el proyectista que hizo el expediente desde un escritorio; el supervisor que no advirtió del hecho y el residente de obra que inició los trabajos con tan visibles errores. Todos deben ser sancionados para que nunca más contraten con el Estado y perjudiquen al erario nacional y a miles de pobladores”, señaló.
La autoridad regional pidió al Contralor de la República, Nelson Shack Yalta, que se replantee la Ley de Idoneidad, la cual dijo que es necesaria pero hay artículos que no permiten contar con buenos profesionales, debido a que para ocupar un cargo público, como requisito se exige una experiencia mínima en el puesto de dos años, entonces no es posible contar con jóvenes profesionales a pesar de que tengan una alta especialización.
Otro hecho que observó, es que aparatos estatales como el Ejecutivo, el Congreso, Poder Judicial y la propia Contraloría, han sabido resolver el tema de los sueldos de sus trabajadores, lo que no pasa con las entidades del interior del país, por lo que no se puede contratar profesionales competentes con tan bajas remuneraciones.
Un proceso de descentralización del país, sigue siendo un inconveniente para las regiones que no permite cerrar brechas, pues les transfirieron sectores como Educación o Salud, pero sin competencias y menos el presupuesto para contratar profesionales; pero sí para construir nueva infraestructura o equiparlos. Tampoco les envían el presupuesto necesario para pagar los servicios de agua o luz o para hacer el debido mantenimiento de las instituciones.
Todas estas observaciones las hizo en una reunión en la que la Contraloría de la República informó que en Arequipa hay 95 obras paralizadas, por 3 mil 800 millones de soles y lo que se busca es destrabarlas, aunque reconoció que solo en 49 de ellas se cumpliría el propósito. Las obras se iniciaron desde el 2022 hacia atrás y corresponden a los diversos niveles de gobierno, entre ellas 18 del Gobierno Regional de Arequipa, como el caso de Majes – Siguas o los hospitales de Camaná, Chala, Cotahuasi y Maritza Campos.
En esta reunión informativa, se contó con la presencia de congresistas, consejeros, alcaldes, regidores y funcionarios de las diversas entidades públicas de Arequipa.
“Hay proyectos tal mal hechos que no se necesita ser un especialista como para no darse cuenta. Es el caso de la planta de tratamiento agua de Aplao que fue construida muy por debajo del nivel del río y las consecuencias no pueden ser otras que la inundación de toda la estructura. Allí hay una serie de responsables, comenzando por el proyectista que hizo el expediente desde un escritorio; el supervisor que no advirtió del hecho y el residente de obra que inició los trabajos con tan visibles errores. Todos deben ser sancionados para que nunca más contraten con el Estado y perjudiquen al erario nacional y a miles de pobladores”, señaló.
La autoridad regional pidió al Contralor de la República, Nelson Shack Yalta, que se replantee la Ley de Idoneidad, la cual dijo que es necesaria pero hay artículos que no permiten contar con buenos profesionales, debido a que para ocupar un cargo público, como requisito se exige una experiencia mínima en el puesto de dos años, entonces no es posible contar con jóvenes profesionales a pesar de que tengan una alta especialización.
Otro hecho que observó, es que aparatos estatales como el Ejecutivo, el Congreso, Poder Judicial y la propia Contraloría, han sabido resolver el tema de los sueldos de sus trabajadores, lo que no pasa con las entidades del interior del país, por lo que no se puede contratar profesionales competentes con tan bajas remuneraciones.
Un proceso de descentralización del país, sigue siendo un inconveniente para las regiones que no permite cerrar brechas, pues les transfirieron sectores como Educación o Salud, pero sin competencias y menos el presupuesto para contratar profesionales; pero sí para construir nueva infraestructura o equiparlos. Tampoco les envían el presupuesto necesario para pagar los servicios de agua o luz o para hacer el debido mantenimiento de las instituciones.
Todas estas observaciones las hizo en una reunión en la que la Contraloría de la República informó que en Arequipa hay 95 obras paralizadas, por 3 mil 800 millones de soles y lo que se busca es destrabarlas, aunque reconoció que solo en 49 de ellas se cumpliría el propósito. Las obras se iniciaron desde el 2022 hacia atrás y corresponden a los diversos niveles de gobierno, entre ellas 18 del Gobierno Regional de Arequipa, como el caso de Majes – Siguas o los hospitales de Camaná, Chala, Cotahuasi y Maritza Campos.
En esta reunión informativa, se contó con la presencia de congresistas, consejeros, alcaldes, regidores y funcionarios de las diversas entidades públicas de Arequipa.