Con doble turno en consultorios de Goyeneche se amplia coberturas de citas
Nota de prensa
16 de febrero de 2024 - 2:36 p. m.
Con el objetivo de mejorar la calidad de atención de los pacientes del hospital Goyeneche, las autoridades de salud están generando un doble turno de atención en consultorios externos para diversas especialidades médicas y de esta manera, reducir las colas para la obtención de una cita médica.
Paul Quinde Alarcón, director del hospital III Goyeneche, informó que se vienen duplicando los esfuerzos, en coordinación con la gerencia regional de Salud, con la finalidad de dar mayor fluidez en el proceso de la entrega de citas a los pacientes, para que de forma gradual se cubran las brechas de recursos humanos, ofreciendo mayores citas para la atención.
Agregó que diariamente se entrega un promedio de 600 citas, distribuidas en 36 especialidades, siendo las de traumatología, gastroenterología, medicina interna, neurología y otorrinolaringología, donde se tomó la decisión de ampliar la atención en doble turno (mañana y tarde), con el fin de beneficiar a una mayor cantidad de pacientes.
“Como gobierno regional podemos construir nueva infraestructura y hasta equipar los hospitales, como efectivamente lo estamos haciendo; pero no tenemos ninguna facultad para contratar especialistas, simplemente porque no tenemos la facultad ni el presupuesto. En este proceso de descentralización somos simples planilleros o cajeros”, dijo por el gobernador Rohel Sánchez Sánchez.
Finalmente, la dirección indicó que aún se tiene falencias en la información del proceso de entrega de citas a los pacientes, por ello se dispuso la colocación de carteles informativos en puntos estratégicos y se capacitó al personal para que actúen como orientadores.
Las citas en las diferentes especialidades se entregan para atención en el día, salvo las de traumatología, medicina física, reumatología, urología, cirugía general y cardiología, cuya entrega es un día antes. Es preciso recordar que el hospital atiende especialidades complejas de pacientes referidos de las postas de origen, donde deben recibir la atención primaria, por ello es importante que porten su hoja de referencia al momento de solicitar la atención.
Igualmente, los servicios higiénicos que los pacientes encontraron en mal estado, han recibido el mantenimiento respectivo y se pide a la población, hacer el uso responsable para beneficio de toda la población que acude a recibir atención.
Paul Quinde Alarcón, director del hospital III Goyeneche, informó que se vienen duplicando los esfuerzos, en coordinación con la gerencia regional de Salud, con la finalidad de dar mayor fluidez en el proceso de la entrega de citas a los pacientes, para que de forma gradual se cubran las brechas de recursos humanos, ofreciendo mayores citas para la atención.
Agregó que diariamente se entrega un promedio de 600 citas, distribuidas en 36 especialidades, siendo las de traumatología, gastroenterología, medicina interna, neurología y otorrinolaringología, donde se tomó la decisión de ampliar la atención en doble turno (mañana y tarde), con el fin de beneficiar a una mayor cantidad de pacientes.
“Como gobierno regional podemos construir nueva infraestructura y hasta equipar los hospitales, como efectivamente lo estamos haciendo; pero no tenemos ninguna facultad para contratar especialistas, simplemente porque no tenemos la facultad ni el presupuesto. En este proceso de descentralización somos simples planilleros o cajeros”, dijo por el gobernador Rohel Sánchez Sánchez.
Finalmente, la dirección indicó que aún se tiene falencias en la información del proceso de entrega de citas a los pacientes, por ello se dispuso la colocación de carteles informativos en puntos estratégicos y se capacitó al personal para que actúen como orientadores.
Las citas en las diferentes especialidades se entregan para atención en el día, salvo las de traumatología, medicina física, reumatología, urología, cirugía general y cardiología, cuya entrega es un día antes. Es preciso recordar que el hospital atiende especialidades complejas de pacientes referidos de las postas de origen, donde deben recibir la atención primaria, por ello es importante que porten su hoja de referencia al momento de solicitar la atención.
Igualmente, los servicios higiénicos que los pacientes encontraron en mal estado, han recibido el mantenimiento respectivo y se pide a la población, hacer el uso responsable para beneficio de toda la población que acude a recibir atención.