Proyectan vía alterna por deslizamiento en Alto Siguas

Nota de prensa
1

16 de febrero de 2024 - 2:11 p. m.

Debido a los constantes deslizamientos de tierras en Alto Siguas, flanco derecho del río Siguas, y que han afectado parte del valle de la zona y exponiendo peligro en la transitabilidad de la carretera Panamericana Sur, es que se estará construyendo una vía alterna para evitar que Arequipa quede incomunicada.

La comisión técnica integrada por diversas instituciones, determinó la urgencia de ejecutar una vía alterna provisional a la Panamericana, antes que sea interrumpida en caso de que el deslizamiento la llegue a afectar. El trazo temporal tendrá una extensión de 1.3 kilómetros por 10 metros de ancho, de doble carril incluidas las bermas.
Entre los principales acuerdos que se tomaron además, se determinó que la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) y la municipalidad distrital de Majes, coordinarán con la Procuraduría, las gestiones respecto a los terrenos judicializados en la zona por donde se realizará el nuevo trazo de la vía.

PROVIAS, la gerencia regional de Transportes y Comunicaciones y la municipalidad de Majes, realizarán una visita a la zona afectada por los deslizamientos para medir el avance de los mismos y proyectar una línea de tiempo.
Igualmente Autodema realizará el levantamiento con un dron, de imágenes de la zona de riesgo para ver cuánto han avanzado los deslizamientos y pedirán al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), el último monitoreo técnico de la zona para hacer las comparaciones correspondientes. La siguiente reunión de la comisión técnica se realizará el miércoles 10 de abril.

Los deslizamientos que se presentan desde hace varios años en este lugar y en otras zonas aledañas, ocasionando incluso que algunos valles estén por desaparecer; se han generado por el deficiente sistema de riego que se adoptó en las pampas de Majes y La Joya, que además propician un malgasto del agua. Al respecto, el gobernador Rohel Sánchez Sánchez, dijo que una de las prioridades de la gestión, es el agua para la agricultura, por lo que se viene construyendo nueva infraestructura, pero eso necesariamente tiene que ir de la mano con el cambio del sistema de riego, sino no tendría ningún sentido hacer tal inversión.