Gobernador y agricultores analizan problemática del sector
Nota de prensaPlagas, represas, falta de maquinaria, bocatomas en mal estado y Proyecto Integral Majes Siguas

13 de febrero de 2024 - 2:01 p. m.
Siendo la seguridad alimentaria una de las prioridades de la actual gestión regional, el gobernador Rohel Sánchez Sánchez se reunió con los integrantes de las Juntas de Usuarios de las diversas provincias, para analizar la problemática que atraviesan los agricultores, como es el caso de las plagas, sequía, bocatomas dañadas por lluvias, falta de maquinaria, entre otros.
La autoridad regional inició la reunión explicando la transferencia de la titularidad de todo el proyecto Majes Siguas al Ministerio de Agricultura, debido a que por el proceso de arbitraje en el que se encuentra con la empresa Cobra, no hay fecha precisa para su reinicio y es urgente avanzar con obras complementarias como la puesta a punto de la infraestructura de riego y la construcción de la represa en la cuenca intermedia, para lo cual se necesita más de mil 300 millones, presupuesto que el GRA no tiene.
Los agricultores coincidieron que fue la mejor opción, ya que el propósito es que cuanto antes se destrabe el proyecto y aseguraron que sensibilizarán a los hombres de campo para apoyar en lo que sea necesario, bajo la condición que la administración retorne al GRA.
Una de las preocupaciones que tienen, es la falta de agua en algunas zonas, escasez que se espera solucionar con las 100 represas que se va a construir en todas las provincias. Igualmente, luego de las últimas lluvias, muchas de las bocatomas han quedado enterradas o destruidas, por lo que necesitan maquinaria para su rehabilitación.
Al respecto, se quejaron del uso de la maquinaria distribuida a los municipios provinciales, porque dicen no se ha constituido el comité de administración que se había sugerido y no son considerados para hacer los trabajos. Al respecto, se dijo se va a solicitar un informe sobre el uso que ha tenido la misma. Asimismo se reiterará el cumplimiento del ofrecimiento de maquinaria por parte del gobierno central.
Plagas como la mosca de la fruta y otras, están atacando los productos, por lo que se invitó al director nacional de Senasa, Miguel Quevedo, quien dijo que nunca se cortó el presupuesto para Arequipa, sino que ahora se ha incrementado y contratarán a más personal.
Según los agricultores, pensaron que se había abandonado el programa, porque ya no ven a nadie hacer los controles, el trato que manejan es muy despectivo, en lugar de capacitar a los agricultores los amenazan con multas y otros cada cierto tiempo; van a sacarse las frutas, simulando una fumigación.
La lentitud de la titulación de tierras en la gerencia de Agricultura, ha sido asumida por el gerente general, Jesús Hinojosa, quien les ha impuesto metas para cada trimestre y si no cumplen, se cambiará a todo el personal.
La autoridad regional inició la reunión explicando la transferencia de la titularidad de todo el proyecto Majes Siguas al Ministerio de Agricultura, debido a que por el proceso de arbitraje en el que se encuentra con la empresa Cobra, no hay fecha precisa para su reinicio y es urgente avanzar con obras complementarias como la puesta a punto de la infraestructura de riego y la construcción de la represa en la cuenca intermedia, para lo cual se necesita más de mil 300 millones, presupuesto que el GRA no tiene.
Los agricultores coincidieron que fue la mejor opción, ya que el propósito es que cuanto antes se destrabe el proyecto y aseguraron que sensibilizarán a los hombres de campo para apoyar en lo que sea necesario, bajo la condición que la administración retorne al GRA.
Una de las preocupaciones que tienen, es la falta de agua en algunas zonas, escasez que se espera solucionar con las 100 represas que se va a construir en todas las provincias. Igualmente, luego de las últimas lluvias, muchas de las bocatomas han quedado enterradas o destruidas, por lo que necesitan maquinaria para su rehabilitación.
Al respecto, se quejaron del uso de la maquinaria distribuida a los municipios provinciales, porque dicen no se ha constituido el comité de administración que se había sugerido y no son considerados para hacer los trabajos. Al respecto, se dijo se va a solicitar un informe sobre el uso que ha tenido la misma. Asimismo se reiterará el cumplimiento del ofrecimiento de maquinaria por parte del gobierno central.
Plagas como la mosca de la fruta y otras, están atacando los productos, por lo que se invitó al director nacional de Senasa, Miguel Quevedo, quien dijo que nunca se cortó el presupuesto para Arequipa, sino que ahora se ha incrementado y contratarán a más personal.
Según los agricultores, pensaron que se había abandonado el programa, porque ya no ven a nadie hacer los controles, el trato que manejan es muy despectivo, en lugar de capacitar a los agricultores los amenazan con multas y otros cada cierto tiempo; van a sacarse las frutas, simulando una fumigación.
La lentitud de la titulación de tierras en la gerencia de Agricultura, ha sido asumida por el gerente general, Jesús Hinojosa, quien les ha impuesto metas para cada trimestre y si no cumplen, se cambiará a todo el personal.