Empezó a trabajar grupo de inteligencia contra crimen organizado y mil policías patrullarán calles en Arequipa
Nota de prensaGRA y PNP ratifican articulación de esfuerzos para detener crimen organizado

12 de febrero de 2024 - 2:43 p. m.
En sesión extraordinaria del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC), las autoridades de Arequipa, lideradas por el gobernador regional de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez y la Policía Nacional del Perú, ratificaron su compromiso de articular esfuerzos para combatir la inseguridad ciudadana y principalmente, detener el crimen organizado en la región Arequipa.
En la jornada se hizo presente el comandante general de la Policía Nacional del Perú, Víctor Zanabria Angulo, junto con integrantes del Estado Mayor para informar sobre las acciones que desarrolla la PNP y hacer frente al crimen organizado, tal es así que anunció la llegada del Grupo Especial de Respuesta contra el Crimen Organizado (GRECO), que desde el viernes pasado está trabajando en acciones de inteligencia e investigación criminal; y que pedido del Gobierno Regional, aproximadamente mil policías saldrán a las calles en toda la región a realizar labor de patrullaje.
El gobernador regional dijo que por su parte, continuará contribuyendo con la logística y presupuesto necesario para la ejecución de planes de acción e intervención que lleve muy pronto a resultados, como la identificación de estas organizaciones delictivas y aplicarles todo el peso de la ley. “Eso tiene que parar”, remarcó.
El Gore ha venido financiado la compra de los días de franco de efectivos policiales para reforzar el patrullaje a pie, lo que ayudó a reducir la delincuencia común. Un nuevo convenio con la PNP permitirá capacitar a 100 policías en inteligencia para interceptar a la delincuencia organizada y honrará su compromiso de adquisición de modernos patrulleros y otro para equipamiento.
“El apoyo del Gore Arequipa a la Policía Nacional del Perú es la de garantizar no sólo la seguridad ciudadana sino también la inversión, el crecimiento, desarrollo y el bienestar de nuestra región”.
Hizo un llamado a la empresa privada para que dentro de su responsabilidad social, apoye con la logística necesaria a la PNP y juntas vecinales de su jurisdicción. Exhortó al Congreso de la República para que apruebe que del 20% que se liberó del canon minero para seguridad ciudadana, se destine un porcentaje para la remuneración de profesionales especializados en inteligencia de la PNP y Fuerzas Armadas. “Con inteligencia y con el personal idóneo estaremos en condiciones de garantizar la seguridad que tanto anhelamos”, manifestó.
La autoridad regional propuso al general de la PNP que el experimento que se aplicó con la PNP durante la última convención minera, se aplique desde el martes 13 y se extienda hasta el día en que terminará el Foro Asia Pacífico Apec 2024 en la ciudad de Arequipa, “y si funciona se debe mantener”.
Insistió que velar por la seguridad ciudadana implica un trabajo articulado entre los tres niveles de gobierno, la misma que debe ir de la mano con la sociedad civil, empresa privada y la academia.
En la jornada se hizo presente el comandante general de la Policía Nacional del Perú, Víctor Zanabria Angulo, junto con integrantes del Estado Mayor para informar sobre las acciones que desarrolla la PNP y hacer frente al crimen organizado, tal es así que anunció la llegada del Grupo Especial de Respuesta contra el Crimen Organizado (GRECO), que desde el viernes pasado está trabajando en acciones de inteligencia e investigación criminal; y que pedido del Gobierno Regional, aproximadamente mil policías saldrán a las calles en toda la región a realizar labor de patrullaje.
El gobernador regional dijo que por su parte, continuará contribuyendo con la logística y presupuesto necesario para la ejecución de planes de acción e intervención que lleve muy pronto a resultados, como la identificación de estas organizaciones delictivas y aplicarles todo el peso de la ley. “Eso tiene que parar”, remarcó.
El Gore ha venido financiado la compra de los días de franco de efectivos policiales para reforzar el patrullaje a pie, lo que ayudó a reducir la delincuencia común. Un nuevo convenio con la PNP permitirá capacitar a 100 policías en inteligencia para interceptar a la delincuencia organizada y honrará su compromiso de adquisición de modernos patrulleros y otro para equipamiento.
“El apoyo del Gore Arequipa a la Policía Nacional del Perú es la de garantizar no sólo la seguridad ciudadana sino también la inversión, el crecimiento, desarrollo y el bienestar de nuestra región”.
Hizo un llamado a la empresa privada para que dentro de su responsabilidad social, apoye con la logística necesaria a la PNP y juntas vecinales de su jurisdicción. Exhortó al Congreso de la República para que apruebe que del 20% que se liberó del canon minero para seguridad ciudadana, se destine un porcentaje para la remuneración de profesionales especializados en inteligencia de la PNP y Fuerzas Armadas. “Con inteligencia y con el personal idóneo estaremos en condiciones de garantizar la seguridad que tanto anhelamos”, manifestó.
La autoridad regional propuso al general de la PNP que el experimento que se aplicó con la PNP durante la última convención minera, se aplique desde el martes 13 y se extienda hasta el día en que terminará el Foro Asia Pacífico Apec 2024 en la ciudad de Arequipa, “y si funciona se debe mantener”.
Insistió que velar por la seguridad ciudadana implica un trabajo articulado entre los tres niveles de gobierno, la misma que debe ir de la mano con la sociedad civil, empresa privada y la academia.