Gobierno Regional firma convenio que permitirá masificar gas natural

Nota de prensa
1

9 de febrero de 2024 - 10:11 a. m.


La firma de un convenio entre el Ministerio de Energía y Minas y el Gobierno Regional de Arequipa, permitirá retomar el proceso de masificación del gas natural en la ciudad, tanto para el uso doméstico, vehicular y empresas. En un primer año serán 8 mil conexiones más.


Para este hecho, llegó a Arequipa el ministro Oscar Vera Gargurevich, quien firmó el convenio junto con el gerente general del Gobierno Regional, Jesús Hinojosa Ramos, para el programa de masificación que ya se inició oficialmente, al hacer la conexión del gas a una vivienda en Socabaya.


Según el gerente de Energía y Minas, Iván Prado Barreto, cada hogar dejando de consumir un balón de gas mensual de 10 kilos en ducha y cocina, puede ahorrar 51.38 soles mensuales, un negocio 302.82 soles y 2 mil vehículos a gas ahorrarían 36.46 millones. En un año con tan solo 50 mil conexiones al gas natural se tendrá un ahorro de 30.83 millones de soles.


En cuatro años, con 200 mil viviendas conectadas al gas natural, como es la meta; además de 10 mil comercios conectados y con tan solo 20 mil vehículos convertidos a gas natural, el ahorro anual generado en la región Arequipa llegaría a 5 mil 242. 88 millones de soles.


Se inició el proyecto con la construcción de los primeros 94 kilómetros de redes de distribución, que beneficiarán a 8 mil familias en Arequipa, las que pueden acceder al programa Bonogas, que financia la conexión domiciliaria a gas natural y permite que los hogares puedan contar con energía a menor precio.


El Ministro agregó que, en una primera etapa, se habilitarán 800 conexiones en igual número de hogares de los distritos de Cerro Colorado, Paucarpata, Cercado de Arequipa y Socabaya.


Y en una segunda etapa, la empresa instaladora P.A. Perú S.A.C construirá 94 Km. de redes de distribución en los distritos de Cerro Colorado, José Luis Bustamante y Rivero, Socabaya y Paucarpata, mejorando la calidad de vida de 8 mil familias beneficiarias y permitiéndoles el acceso a un energético más económico en comparación al GLP.


El Bonogas es un programa financiado por el Fondo de Inclusión Social Energético, que administra el MINEM y que ya fue implementado en 8 regiones del norte y centro del país.


El MINEM, mediante un proceso de licitación entregó la buena pro a la empresa P.A. Perú S.A.C., para la construcción de nuevas redes de distribución para hogares vulnerables en las ciudades de Arequipa, Moquegua, Tacna e Ilo.