Gobernador solicitó a congresistas modificar legislación burocrática
Nota de prensaTambién comisión para investigar Majes Siguas

12 de enero de 2024 - 11:18 a. m.
A solicitud del gobernador regional, Rohel Sánchez Sánchez, los congresistas de la república representantes de Arequipa, sostuvieron una primera reunión de trabajo, en la que se congregó a algunos alcaldes provinciales y distritales de Condesuyos, Caylloma y La Unión; donde se solicitó realizar un trabajo conjunto en bien de la población y eso incluye la revisión de la legislación burocrática y obsoleta.
La autoridad regional recordó que a pesar que hay un proceso de descentralización y les han entregado la administración del Salud o Educación, por ejemplo, no tienen ninguna facultad ni el presupuesto para contratar médicos para los diversos centros de salud y ampliar la cobertura del servicio, lo mismo pasa con los docentes. “Somos simples planilleros y cajeros”, agregó.
“Tenemos muchas normas que no sirven sino para fomentar la inconducta funcional y la corrupción, como el caso de la Ley de Contrataciones que tiene que ser derogada; igualmente se debe buscar la informatización del sector público, un gobierno electrónico para transparentar los actos y generar la confianza de la población. A la Ley de Presupuesto es necesario hacer ajustes, ya que las instituciones no podemos hacer contratos CAS y ocurre algo descabellado, porque las obras que están en proceso al 31 de diciembre, para este año no les han fijado presupuesto para su culminación y ahora están abandonadas. Se hizo notar todos estos hechos al MEF y a la Comisión de Presupuesto, pero parece que no leen los documentos que se les envía”, añadió.
Entre otros puntos adicionales, el Dr. Rohel Sánchez, pidió acelerar la instalación de la comisión de investigación del proyecto Majes Siguas para hallar a los responsables de haber permitido que la empresa Cobra haya obtenido tanto dinero sin avanzar nada en las obras y que haya prácticamente triplicado el costo del proyecto a través de adendas. Igualmente, que el gobierno pueda asumir los costos de más de mil 300 millones que costaría la reparación de canales y túneles de la primera etapa.
También solicitó la mediación para que cuanto antes se pueda llevar a cabo la construcción del nuevo hospital Iren Sur, ya que es urgente su ampliación para poder atender a más pacientes.
Los alcaldes asistentes plantearon varios temas, como el de las obras que se hacían mediante el programa Reconstrucción con Cambios y que al cerrarse, han quedado abandonadas sin que nadie le dé una explicación. Igualmente el tema del conflicto de límites que hay con Ica, Ayacucho y Cusco.
Estuvieron en la reunión los congresistas Jaime Quito, que es el coordinador del grupo parlamentario; igualmente Alex Paredes, Esdras Medina, Edwin Martínez y María Agüero, asimismo el gerente general del GRA, Jesús Hinojosa; los alcaldes de Caylloma, Alfonso Mamani y de Condesuyos, Edwar Urday, además de los alcaldes de los distritos de Toro, Tauría, Cayarani, Chichas, Salamanca, Yanaquihua, Salamanca, Yanaquihua, Tomepampa, Pampamarca, Alca, Huaynacotas, Puyca, entre otros; asimismo representantes de la Municipalidad Provincial de Arequipa y el presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, César de la Cuba Chirinos, gerentes, regionales, entre otros.
Los parlamentarios se comprometieron a viabilizar los temas y sostener reuniones bimestrales para tratar los temas que preocupan a las autoridades locales y ayudar a su resolución.
La autoridad regional recordó que a pesar que hay un proceso de descentralización y les han entregado la administración del Salud o Educación, por ejemplo, no tienen ninguna facultad ni el presupuesto para contratar médicos para los diversos centros de salud y ampliar la cobertura del servicio, lo mismo pasa con los docentes. “Somos simples planilleros y cajeros”, agregó.
“Tenemos muchas normas que no sirven sino para fomentar la inconducta funcional y la corrupción, como el caso de la Ley de Contrataciones que tiene que ser derogada; igualmente se debe buscar la informatización del sector público, un gobierno electrónico para transparentar los actos y generar la confianza de la población. A la Ley de Presupuesto es necesario hacer ajustes, ya que las instituciones no podemos hacer contratos CAS y ocurre algo descabellado, porque las obras que están en proceso al 31 de diciembre, para este año no les han fijado presupuesto para su culminación y ahora están abandonadas. Se hizo notar todos estos hechos al MEF y a la Comisión de Presupuesto, pero parece que no leen los documentos que se les envía”, añadió.
Entre otros puntos adicionales, el Dr. Rohel Sánchez, pidió acelerar la instalación de la comisión de investigación del proyecto Majes Siguas para hallar a los responsables de haber permitido que la empresa Cobra haya obtenido tanto dinero sin avanzar nada en las obras y que haya prácticamente triplicado el costo del proyecto a través de adendas. Igualmente, que el gobierno pueda asumir los costos de más de mil 300 millones que costaría la reparación de canales y túneles de la primera etapa.
También solicitó la mediación para que cuanto antes se pueda llevar a cabo la construcción del nuevo hospital Iren Sur, ya que es urgente su ampliación para poder atender a más pacientes.
Los alcaldes asistentes plantearon varios temas, como el de las obras que se hacían mediante el programa Reconstrucción con Cambios y que al cerrarse, han quedado abandonadas sin que nadie le dé una explicación. Igualmente el tema del conflicto de límites que hay con Ica, Ayacucho y Cusco.
Estuvieron en la reunión los congresistas Jaime Quito, que es el coordinador del grupo parlamentario; igualmente Alex Paredes, Esdras Medina, Edwin Martínez y María Agüero, asimismo el gerente general del GRA, Jesús Hinojosa; los alcaldes de Caylloma, Alfonso Mamani y de Condesuyos, Edwar Urday, además de los alcaldes de los distritos de Toro, Tauría, Cayarani, Chichas, Salamanca, Yanaquihua, Salamanca, Yanaquihua, Tomepampa, Pampamarca, Alca, Huaynacotas, Puyca, entre otros; asimismo representantes de la Municipalidad Provincial de Arequipa y el presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, César de la Cuba Chirinos, gerentes, regionales, entre otros.
Los parlamentarios se comprometieron a viabilizar los temas y sostener reuniones bimestrales para tratar los temas que preocupan a las autoridades locales y ayudar a su resolución.