Analizan necesidades y problemática de la cadena productiva de camélidos sudamericanos
Nota de prensaAgricultura promovió evento a fin de optimizar proyectos en marcha



11 de enero de 2024 - 4:32 p. m.
Con la finalidad de conocer las necesidades, obstáculos y problemática que enfrenta la cadena económica en base a la fibra de camélidos sudamericanos, se promovió un conversatorio con la participación de diferentes de actores sociales y autoridades.
Se busca optimizar el servicio que se ofrece a los comuneros mediante los proyectos que tiene en marcha la Gerencia Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Arequipa, en las provincias de Caylloma, Condesuyos, la Unión, Castilla y Arequipa.
En la cita donde participaron diferentes autoridades y representantes de instituciones ligadas a este rubro económico, se analizó las propuestas de aplicación de tecnologías innovadoras de producción de fibra blanca y de colores, recuperación de fibra de color natural, comercialización, valor agregado, econegocios; abarcando a las cuatro especies de camélidos como son las alpacas, guanacos, llamas y vicuñas.
Estas mejoras se realizaran en base a estudios realizados por diferentes instituciones y experiencias exitosas como el país vecino de Chile. Finalmente, plantearon la necesidad urgente de crear un plan de conservación del guanaco y establecer áreas de conservación para asegurar el aumento de la población de este animal silvestre.
En el conversatorio participaron representantes del Cité Textil Camélidos Arequipa, Asociación Civil de la Alpaca, Mesa Regional de Arequipa de la Cámara de Comercio, Agro Rural, Selva y Sierra Exportadora, comunas de Choco y Salamanca y Sub Gerencia de Promoción Agraria de la Gerencia Regional de Agricultura.
Se busca optimizar el servicio que se ofrece a los comuneros mediante los proyectos que tiene en marcha la Gerencia Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Arequipa, en las provincias de Caylloma, Condesuyos, la Unión, Castilla y Arequipa.
En la cita donde participaron diferentes autoridades y representantes de instituciones ligadas a este rubro económico, se analizó las propuestas de aplicación de tecnologías innovadoras de producción de fibra blanca y de colores, recuperación de fibra de color natural, comercialización, valor agregado, econegocios; abarcando a las cuatro especies de camélidos como son las alpacas, guanacos, llamas y vicuñas.
Estas mejoras se realizaran en base a estudios realizados por diferentes instituciones y experiencias exitosas como el país vecino de Chile. Finalmente, plantearon la necesidad urgente de crear un plan de conservación del guanaco y establecer áreas de conservación para asegurar el aumento de la población de este animal silvestre.
En el conversatorio participaron representantes del Cité Textil Camélidos Arequipa, Asociación Civil de la Alpaca, Mesa Regional de Arequipa de la Cámara de Comercio, Agro Rural, Selva y Sierra Exportadora, comunas de Choco y Salamanca y Sub Gerencia de Promoción Agraria de la Gerencia Regional de Agricultura.