Unen esfuerzos por creación de “Área de conservación regional Coropuna” contra el cambio climático
Nota de prensa


9 de enero de 2024 - 3:19 p. m.
Ante la crisis por el Medio Ambiente debido al cambio climático, la Gerencia Regional Ambiental del Gobierno Regional de Arequipa, a cargo del gerente Fernando Mejía Vargas, se está priorizando la creación del “Área de Conservación Regional Coropuna” buscando frenar su deglaciación.
Según el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEN), en los últimos 61 años se han perdido unos 38.1 Km2, equivalente al 47% de la superficie de los glaciares del complejo volcánico Coropuna.
Siendo urgente la intervención, se prepara un documento específico, según la firma del Convenio Marco N° 109-2023-GRA/GGR, de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Regional de Arequipa y la Asociación Especializada para el Desarrollo Sostenible (AEDES), representado por el presidente del Consejo Directivo, Gerardo Lovón Zavala y Betty Chatata Ayamamani, directora ejecutiva.
El convenio será exclusivo para la creación del Área de Conservación Regional Coropuna y además documentar los ecosistemas frágiles de la región Arequipa que permitan crear más áreas de conservación regional, como soporte de las Áreas Nacionales Protegidas por el Estado.
Para el caso del Coropuna, el objetivo prioritario es la conservación y sostenibilidad de la biodiversidad de flora, fauna, lagunas y la disponibilidad hídrica que cada vez más y más se van agotando, de tal manera que a través de proyectos de inversión de infraestructura natural, se pueda reducir los impactos del calentamiento global que afecta los glaciares tropicales.
El expediente técnico será elaborado entre ambas instituciones, además de especialistas del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), institución que tiene la función evaluadora de las propuestas de ACR. Desde la Gerencia Regional Ambiental se promueve espacios de concertación institucional que favorezca la integración de esfuerzos y recursos hacia la mitigación y adaptación del cambio climático en la región Arequipa.
Según el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEN), en los últimos 61 años se han perdido unos 38.1 Km2, equivalente al 47% de la superficie de los glaciares del complejo volcánico Coropuna.
Siendo urgente la intervención, se prepara un documento específico, según la firma del Convenio Marco N° 109-2023-GRA/GGR, de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Regional de Arequipa y la Asociación Especializada para el Desarrollo Sostenible (AEDES), representado por el presidente del Consejo Directivo, Gerardo Lovón Zavala y Betty Chatata Ayamamani, directora ejecutiva.
El convenio será exclusivo para la creación del Área de Conservación Regional Coropuna y además documentar los ecosistemas frágiles de la región Arequipa que permitan crear más áreas de conservación regional, como soporte de las Áreas Nacionales Protegidas por el Estado.
Para el caso del Coropuna, el objetivo prioritario es la conservación y sostenibilidad de la biodiversidad de flora, fauna, lagunas y la disponibilidad hídrica que cada vez más y más se van agotando, de tal manera que a través de proyectos de inversión de infraestructura natural, se pueda reducir los impactos del calentamiento global que afecta los glaciares tropicales.
El expediente técnico será elaborado entre ambas instituciones, además de especialistas del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), institución que tiene la función evaluadora de las propuestas de ACR. Desde la Gerencia Regional Ambiental se promueve espacios de concertación institucional que favorezca la integración de esfuerzos y recursos hacia la mitigación y adaptación del cambio climático en la región Arequipa.