Se crearon 20 nuevas oficinas de OMAPED en la región Arequipa
Nota de prensa
27 de diciembre de 2023 - 4:03 p. m.
En lo que va del año se crearon 20 nuevas oficinas de atención a las personas con discapacidad en igual número de municipalidades de la región Arequipa, gracias a la capacitación y asistencia técnica presencial de la Subgerencia de Personas con Discapacidad de la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social.
La subgerente de la Persona con Discapacidad, Ps. Libia Coaguila Mamani, informó que hasta el año pasado sólo el 50% de municipalidades de los 109 distritos de la región, instalaron las oficinas de atención a las personas con discapacidad, en cumplimiento de la Ley General de las Personas con Discapacidad N° 29973.
Ocho de las OMAPED que se crearon, este año, se encuentran en Castilla, 2 en Condesuyos; 1 en Arequipa; 3 en Caylloma; 4 en La Unión; 1 en Caravelí y 1 en Camaná.
Las oficinas municipales de atención a las personas con discapacidad tienen como finalidad la de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con cualquier tipo de discapacidad a través de la detección de sus necesidades, promoviendo la igualdad de oportunidades, la eliminación de todo tipo de barreras, el desarrollo y/o potenciación de habilidades, sensibilizando a la comunidad e instituciones para la integración e inclusión en la vida comunitaria y laboral.
La subgerente de la Persona con Discapacidad, Ps. Libia Coaguila Mamani, informó que hasta el año pasado sólo el 50% de municipalidades de los 109 distritos de la región, instalaron las oficinas de atención a las personas con discapacidad, en cumplimiento de la Ley General de las Personas con Discapacidad N° 29973.
Ocho de las OMAPED que se crearon, este año, se encuentran en Castilla, 2 en Condesuyos; 1 en Arequipa; 3 en Caylloma; 4 en La Unión; 1 en Caravelí y 1 en Camaná.
Las oficinas municipales de atención a las personas con discapacidad tienen como finalidad la de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con cualquier tipo de discapacidad a través de la detección de sus necesidades, promoviendo la igualdad de oportunidades, la eliminación de todo tipo de barreras, el desarrollo y/o potenciación de habilidades, sensibilizando a la comunidad e instituciones para la integración e inclusión en la vida comunitaria y laboral.