Entregan protocolo de intervención para casos de violencia contra la mujer
Nota de prensaIntegrantes del SNEJ presentaron instrumento normativo a gobernador regional para su implementación y difusión



23 de diciembre de 2023 - 12:19 p. m.
El Sistema Nacional Especializado de Justicia para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar (SNEJ), entregó al gobernador regional de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, el Protocolo Regional de Actuación Conjunta en el marco de la Ley N°30364 para el tratamiento de este flagelo social.
La primera autoridad regional, en su calidad de presidente de la Instancia Regional de Concertación para erradicar la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, recibió el instrumento normativo y se comprometió a presentarlo en la primera sesión del próximo año para su implementación y difusión.
Asimismo, destacó el compromiso de todas las instituciones integrantes: Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional del Perú, Defensoría del Pueblo y el Programa Aurora; por haber elaborado el protocolo de una manera conjunta para garantizar una atención integral a las víctima de violencia desde la debida diligencia.
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Dr. César de la Cuba, por su parte, explicó que este será una guía base de coordinación para que todas las instituciones y/u organizaciones involucradas actúen uniformemente para lograr una intervención más oportuna, ello bajo el marco normativo, principios y enfoques de la Ley.
El Protocolo Regional de Actuación Conjunta en el marco de la Ley N°30364, cuenta con 12 artículos enfocados en la atención integral de la víctima, un acceso efectivo y oportuno a los servicios del sistema de salud y justicia, así como a servicios sociales y jurídicos; y con el compromiso que sean de calidad y con celeridad desde el Estado.
Tuvo un tiempo de elaboración de 2 años y, se espera, a través del Gobierno Regional de Arequipa, lograr su masificación y cumplimiento en los 8 distritos judiciales.
La primera autoridad regional, en su calidad de presidente de la Instancia Regional de Concertación para erradicar la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, recibió el instrumento normativo y se comprometió a presentarlo en la primera sesión del próximo año para su implementación y difusión.
Asimismo, destacó el compromiso de todas las instituciones integrantes: Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional del Perú, Defensoría del Pueblo y el Programa Aurora; por haber elaborado el protocolo de una manera conjunta para garantizar una atención integral a las víctima de violencia desde la debida diligencia.
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Dr. César de la Cuba, por su parte, explicó que este será una guía base de coordinación para que todas las instituciones y/u organizaciones involucradas actúen uniformemente para lograr una intervención más oportuna, ello bajo el marco normativo, principios y enfoques de la Ley.
El Protocolo Regional de Actuación Conjunta en el marco de la Ley N°30364, cuenta con 12 artículos enfocados en la atención integral de la víctima, un acceso efectivo y oportuno a los servicios del sistema de salud y justicia, así como a servicios sociales y jurídicos; y con el compromiso que sean de calidad y con celeridad desde el Estado.
Tuvo un tiempo de elaboración de 2 años y, se espera, a través del Gobierno Regional de Arequipa, lograr su masificación y cumplimiento en los 8 distritos judiciales.