Agricultura accionó para activar seguro agrario catastrófico
Nota de prensa



21 de diciembre de 2023 - 4:11 p. m.
El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Agricultura, articuló acciones con la finalidad de atender a los agricultores para alcanzar la cobertura por los sembríos dañados con el Seguro Agrario Catastrófico (SAC), afectados en las provincias de Caylloma y Camaná.
Hélard Ubaldo Nina Pachauri, director de la Agencia Agraria Camaná, indicó que se reportó a la empresa aseguradora, parcelas de arroz afectadas por oleajes anómalos y salinidad. El trabajo de verificación se realizó de forma conjunta con los presidentes de las comisiones de regantes de Pucchún, en los terrenos de cultivo contiguos a la zona costera como: Santa Elizabeth, Uchumayo, La Deheza, San José, Chule, San Agustín, Pucchún y Santa Mónica, siendo coberturados 12 usuarios con el SAC, los primeros en acceder a este beneficio.
Por su parte, Benigno Martínez Chinchay, director de la Agencia de Caylloma, indicó que en esta provincia se reportaron cultivos de maíz y papa afectados por las heladas, en los distritos de Coporaque e Ichupampa, siendo cinco sectores los que se encuentran en evaluación.
Para hacer efectivo el seguro, los agricultores deben reportar los daños a las Agencias Agrarias de su provincia, la que notificará a la empresa aseguradora para su evaluación. La póliza contratada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, asegura 19 tipos de riesgos, entre los que se puede mencionar, precipitaciones, heladas, granizo, sequías, además de contaminación ambiental, incendios, taponamiento o no nacencia, entre otros.
Hélard Ubaldo Nina Pachauri, director de la Agencia Agraria Camaná, indicó que se reportó a la empresa aseguradora, parcelas de arroz afectadas por oleajes anómalos y salinidad. El trabajo de verificación se realizó de forma conjunta con los presidentes de las comisiones de regantes de Pucchún, en los terrenos de cultivo contiguos a la zona costera como: Santa Elizabeth, Uchumayo, La Deheza, San José, Chule, San Agustín, Pucchún y Santa Mónica, siendo coberturados 12 usuarios con el SAC, los primeros en acceder a este beneficio.
Por su parte, Benigno Martínez Chinchay, director de la Agencia de Caylloma, indicó que en esta provincia se reportaron cultivos de maíz y papa afectados por las heladas, en los distritos de Coporaque e Ichupampa, siendo cinco sectores los que se encuentran en evaluación.
Para hacer efectivo el seguro, los agricultores deben reportar los daños a las Agencias Agrarias de su provincia, la que notificará a la empresa aseguradora para su evaluación. La póliza contratada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, asegura 19 tipos de riesgos, entre los que se puede mencionar, precipitaciones, heladas, granizo, sequías, además de contaminación ambiental, incendios, taponamiento o no nacencia, entre otros.