Presentan resultados de cuarto estudio EITI Arequipa

Nota de prensa
Estudio es un análisis de la gestión e impacto de los recursos de la minería
1
1
1

15 de diciembre de 2023 - 2:19 p. m.

El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Energía y Minas, presentó los resultados del Cuarto Estudio de Transparencia Regional EITI Arequipa: Análisis de la gestión e impacto de los recursos de la minería; mediante el cual se brinda información detallada de estos recursos en la región.

La comisión regional culminó su evaluación independiente y rigurosa sobre los recursos financieros transferidos por el Gobierno Nacional a las entidades públicas participantes en la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), presentando esta mañana los resultados con la participación de la vicegobernadora regional, Dra. Ana María Gutiérrez.

El análisis abarcó el periodo 2019-2021 y consideró los datos de 11 pliegos, que representan cerca del 60% del monto total transferido a la región de Arequipa. Siendo los aspectos claves abordados en este estudio los siguientes:

1. Peso de la actividad extractiva en la economía del departamento: Se examinó el impacto económico de la actividad extractiva en la región, mostrando un crecimiento sustancial en su contribución al PBI departamental, pasando del 31% en 2014 al 39% en 2021. Este incremento se atribuye principalmente a la expansión de la empresa Cerro Verde, convertida en el complejo de concentrado de cobre más grande del mundo.

2. Transferencias de canon y regalías mineras: Se evaluó las transferencias del canon y regalías mineras por nivel de gobierno. Estos recursos, en 2021, alcanzaron una cifra máxima de 1455 millones de soles, distribuidos principalmente a las municipalidades, que recibieron un total de 1153 millones de soles. En 2022 fue de 1443 millones. Las diferencias en las transferencias a las municipalidades reflejan la preferencia por los gobiernos locales de los distritos productores como Yarabamba, Cerro Colorado y Majes, quienes se ven favorecidos por mayores aportes.

3. Importancia financiera: Se resaltó la importancia del canon y las regalías mineras en el financiamiento del presupuesto en el territorio, evidenciando que el Gobierno Regional de Arequipa ejecutó proyectos clave en transporte, con un aporte que osciló entre el 33% y el 9% proveniente de estos recursos.

Con Arequipa posicionándose como la segunda región con la mayor producción de cobre en el país, el informe subraya la relevancia estratégica de la minería en la región.