Continúa diagnostico de campos deportivos en colegios
Nota de prensa


14 de diciembre de 2023 - 4:12 p. m.
La comisión de deportes del Gobierno Regional de Arequipa junto a la ex voleybolista, Leyla Chihuán Ramos, continúan elaborando el diagnóstico situacional del deporte en la Educación Básica Regular, con el objetivo de conocer la realidad de la infraestructura destinada para la práctica deportiva de los estudiantes.
Hasta el momento han visitado más de 70 instituciones educativas de diversas provincias para conocer la situación en la que se encuentran los campos o losas deportivas e identificar en cuál de ellas se puede comenzar a instalar multilosas deportivas que sirvan para 10 deportes a la vez.
Tal y como lo anunció el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, se trata de incentivar la práctica de diversos deportes olímpicos para formar un semillero y en poco tiempo puedan representar a la ciudad de Arequipa en competencias regionales, nacionales y hasta internacionales.
Las losas deportivas de las instituciones educativas serán adaptadas para la práctica de diversos deportes como el fútbol, futsal, vóley, básquet, balonmano, badminton, yudo karate, tae con do, tenis de mesa, teqball y lucha grecoromana.
El Gobierno Regional, con el objetivo de convertir a Arequipa en la “Primera Región Olímpica del país”, firmó un convenio con el Comité Olímpico Peruano para impulsar este proyecto y de esta manera generar la práctica deportiva entre los escolares, adaptado al Plan Nacional del Deporte al 2030.
Se estima que en la habilitación y remodelación de cada losa deportiva se estaría invirtiendo un promedio de 25 a 50 mil dólares para iniciar cuanto antes con el proyecto. También se ha incluido la capacitación y formación de los docentes de Educación Física, en las disciplinas deportivas mencionadas, la misma que estaría a cargo de una universidad.
Hasta el momento, se han identificado a 3 instituciones educativas en las que se podría comenzar a trabajar y están ubicadas en el sector de Chucarapi en Cocachacra, El Pedregal en Caylloma y en el distrito de La Joya.
Los otros campos carecen de infraestructura adecuada, como las medidas mínimas establecidas por el Ministerio de Educación o espacios complementarios para almacenes, vestuarios o servicios higiénicos.
Hasta el momento han visitado más de 70 instituciones educativas de diversas provincias para conocer la situación en la que se encuentran los campos o losas deportivas e identificar en cuál de ellas se puede comenzar a instalar multilosas deportivas que sirvan para 10 deportes a la vez.
Tal y como lo anunció el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, se trata de incentivar la práctica de diversos deportes olímpicos para formar un semillero y en poco tiempo puedan representar a la ciudad de Arequipa en competencias regionales, nacionales y hasta internacionales.
Las losas deportivas de las instituciones educativas serán adaptadas para la práctica de diversos deportes como el fútbol, futsal, vóley, básquet, balonmano, badminton, yudo karate, tae con do, tenis de mesa, teqball y lucha grecoromana.
El Gobierno Regional, con el objetivo de convertir a Arequipa en la “Primera Región Olímpica del país”, firmó un convenio con el Comité Olímpico Peruano para impulsar este proyecto y de esta manera generar la práctica deportiva entre los escolares, adaptado al Plan Nacional del Deporte al 2030.
Se estima que en la habilitación y remodelación de cada losa deportiva se estaría invirtiendo un promedio de 25 a 50 mil dólares para iniciar cuanto antes con el proyecto. También se ha incluido la capacitación y formación de los docentes de Educación Física, en las disciplinas deportivas mencionadas, la misma que estaría a cargo de una universidad.
Hasta el momento, se han identificado a 3 instituciones educativas en las que se podría comenzar a trabajar y están ubicadas en el sector de Chucarapi en Cocachacra, El Pedregal en Caylloma y en el distrito de La Joya.
Los otros campos carecen de infraestructura adecuada, como las medidas mínimas establecidas por el Ministerio de Educación o espacios complementarios para almacenes, vestuarios o servicios higiénicos.