Gobernador: Hay que usar la ciencia para lograr el desarrollo en Arequipa
Nota de prensa



14 de diciembre de 2023 - 4:06 p. m.
“País que no invierte en ciencia, tecnología e innovación no tiene posibilidad de desarrollarse. En Arequipa tenemos un gran potencial humano, tenemos gran cantidad de recursos para ser una región próspera, por ello invitamos a los grandes empresarios e industriales para invertir por ejemplo, en el cambio de la matriz energética”, señaló el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez.
Fue en el marco de la inauguración de la feria “Perú con ciencia” que se realiza en Arequipa y que ha congregado a gran cantidad de instituciones públicas y privadas, universidades e instituciones educativas, mostrando los avances científicos que vienen logrando.
El Dr. Sánchez indicó que en la universidades públicas y privadas de la región, hay una gran cantidad de investigaciones que se realizan y que forman parte de publicaciones en revistas indexadas; pero que lamentablemente no tienen ninguna repercusión en el cambio de la realidad local, no se logran aplicar o transferir los conocimientos para generar un tejido productivo.
Se necesita inversión para generar grandes industrias a partir de energía de fuentes limpias y renovables como la solar, geotérmica, hidráulica y bioenergía para comenzar a cambiar la matriz energética y mitigar los efectos el cambio climático y que sirvan para desarrollar la agricultura, la ganadería, la pesca, la agroexportación, añadió.
Por lo pronto, el Gobierno Regional de Arequipa, en los siguientes días pondrá en funcionamiento la Gerencia de Ciencia, Tecnología e Investigación, cuya gerente Irina Salazar tiene el reto de crear el Parque Científico tecnológico de Arequipa proyecto en el cual viene trabajando.
“Perú con ciencia”, es la feria científica más grande e importante del Perú en donde se exponen los proyectos e innovaciones en ciencia y tecnología que se han desarrollado en el país en los últimos años y la edición de este año se lleva a cabo en Cerro Juli hasta el día sábado.
Fue en el marco de la inauguración de la feria “Perú con ciencia” que se realiza en Arequipa y que ha congregado a gran cantidad de instituciones públicas y privadas, universidades e instituciones educativas, mostrando los avances científicos que vienen logrando.
El Dr. Sánchez indicó que en la universidades públicas y privadas de la región, hay una gran cantidad de investigaciones que se realizan y que forman parte de publicaciones en revistas indexadas; pero que lamentablemente no tienen ninguna repercusión en el cambio de la realidad local, no se logran aplicar o transferir los conocimientos para generar un tejido productivo.
Se necesita inversión para generar grandes industrias a partir de energía de fuentes limpias y renovables como la solar, geotérmica, hidráulica y bioenergía para comenzar a cambiar la matriz energética y mitigar los efectos el cambio climático y que sirvan para desarrollar la agricultura, la ganadería, la pesca, la agroexportación, añadió.
Por lo pronto, el Gobierno Regional de Arequipa, en los siguientes días pondrá en funcionamiento la Gerencia de Ciencia, Tecnología e Investigación, cuya gerente Irina Salazar tiene el reto de crear el Parque Científico tecnológico de Arequipa proyecto en el cual viene trabajando.
“Perú con ciencia”, es la feria científica más grande e importante del Perú en donde se exponen los proyectos e innovaciones en ciencia y tecnología que se han desarrollado en el país en los últimos años y la edición de este año se lleva a cabo en Cerro Juli hasta el día sábado.