Gobernador planteó agenda de trabajo en III Consejo de Estado Regional
Nota de prensaPara garantizar seguridad alimentaria e hídrica




13 de diciembre de 2023 - 4:21 p. m.
El gobernador regional de Arequipa y presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Rohel Sánchez Sánchez, planteó al gobierno central, 13 propuestas para enfrentar la crisis que se generará con el estrés hídrico y se incluyó planteamientos para modernizar la gestión pública y evitar la corrupción.
Fue en el marco del Tercer Consejo de Estado Regional en el que participó la presidenta de la república, Dina Boluarte y los ministros de Estado, donde puso en conocimiento del país que algunos fiscales vienen criminalizando la gestión pública, comprometiendo a los gobernadores en actos y hechos que son de terceros, haciéndoles perder tiempo en sus funciones.
Comunicó que en última reunión de la ANGR, se acordó solicitar la rotación anual del personal de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC), debido a que algunos de sus integrantes estarían cometiendo presuntas inconductas funcionales.
Entre las propuestas que se deberían asumir para enfrentar la crisis que se avecina por el estrés hídrico, planteó un programa nacional de seguridad hídrica inclusiva y sostenible con financiamiento a largo plazo para garantizar el agua para consumo humano y riego agrícola; de esta manera asegurar la alimentación de la población y garantizar un incentivo a los productores agrarios, pecuarios y acuícolas.
Igualmente generar programas para tener energía de fuentes limpias y renovables como la solar, geotérmica, hidráulica y bioenergía para comenzar a cambiar la matriz energética y mitigar los efectos el cambio climático.
Avanzar en tener una agricultura orgánica con certificación saludable, actividad productiva ganadera, avícola y mamífera con condiciones saludables y certificables. De la misma manera, financiar programas para erradicar la desnutrición y la anemia, reducir y erradicar la mortalidad materna e infantil, erradicar enfermedades como la malaria, dengue, chagas, fiebre amarilla y otras. Ampliar la cobertura de Telesalud a la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud.
Se planteó un programa para erradicar la corrupción y la inseguridad ciudadana. Igualmente optimizar el presupuesto nacional, priorizando algunos sectores para enfrentar el friaje, heladas y nevadas, dentro del Plan Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres al 2030.
Es necesario contar con una nueva Ley de Contrataciones del Estado, que incorpore la realidad de las regiones e implementar un sistema público unificado de logística, que modernice y haga más eficiente la gestión de compras nacionales, así como los contratos. Así mismo, contar con la celeridad de las autorizaciones de las transferencias financieras para la certificación presupuestal.
Todas estas propuestas de la ANGR, son adicionales a las presentadas por cada gobernador regional y que se vienen trabajando con cada ministerio.
Fue en el marco del Tercer Consejo de Estado Regional en el que participó la presidenta de la república, Dina Boluarte y los ministros de Estado, donde puso en conocimiento del país que algunos fiscales vienen criminalizando la gestión pública, comprometiendo a los gobernadores en actos y hechos que son de terceros, haciéndoles perder tiempo en sus funciones.
Comunicó que en última reunión de la ANGR, se acordó solicitar la rotación anual del personal de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC), debido a que algunos de sus integrantes estarían cometiendo presuntas inconductas funcionales.
Entre las propuestas que se deberían asumir para enfrentar la crisis que se avecina por el estrés hídrico, planteó un programa nacional de seguridad hídrica inclusiva y sostenible con financiamiento a largo plazo para garantizar el agua para consumo humano y riego agrícola; de esta manera asegurar la alimentación de la población y garantizar un incentivo a los productores agrarios, pecuarios y acuícolas.
Igualmente generar programas para tener energía de fuentes limpias y renovables como la solar, geotérmica, hidráulica y bioenergía para comenzar a cambiar la matriz energética y mitigar los efectos el cambio climático.
Avanzar en tener una agricultura orgánica con certificación saludable, actividad productiva ganadera, avícola y mamífera con condiciones saludables y certificables. De la misma manera, financiar programas para erradicar la desnutrición y la anemia, reducir y erradicar la mortalidad materna e infantil, erradicar enfermedades como la malaria, dengue, chagas, fiebre amarilla y otras. Ampliar la cobertura de Telesalud a la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud.
Se planteó un programa para erradicar la corrupción y la inseguridad ciudadana. Igualmente optimizar el presupuesto nacional, priorizando algunos sectores para enfrentar el friaje, heladas y nevadas, dentro del Plan Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres al 2030.
Es necesario contar con una nueva Ley de Contrataciones del Estado, que incorpore la realidad de las regiones e implementar un sistema público unificado de logística, que modernice y haga más eficiente la gestión de compras nacionales, así como los contratos. Así mismo, contar con la celeridad de las autorizaciones de las transferencias financieras para la certificación presupuestal.
Todas estas propuestas de la ANGR, son adicionales a las presentadas por cada gobernador regional y que se vienen trabajando con cada ministerio.