GRA se suma a la lucha contra el cáncer de mama triple negativo
Nota de prensa
13 de diciembre de 2023 - 1:37 p. m.
Cada año alrededor de 2.3 millones de mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama, convirtiéndose en una de las principales causas de muerte en muchos países con casi 700 mil decesos anuales a nivel mundial según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Existe un subtipo particular conocido como cáncer de mama triple negativo, caracterizado por ser agresivo y de crecimiento rápido, lo que representa un desafío tanto en términos de diagnóstico como de tratamiento.
Con la participación de la Vicegobernadora Regional, Ana María Gutiérrez; la gerenta del Instituto Regional e Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN Sur), Ziliany Sánchez y el médico oncólogo, Oscar Carnero; se llevó a cabo un conversatorio sobre esta enfermedad. La funcionaria regional señaló que desde el Gobierno Regional se están trabajando los preventorios para brindar a los pacientes un diagnóstico oportuno y un servicio de salud óptimo.
Recomendó a las mujeres para que constantemente se hagan exámenes precoces y detectar la enfermedad a tiempo de devolverles la salud con un tratamiento adecuado. “Así como es importante el diagnóstico oportuno, también es fundamental que las pacientes que se encuentren en estadio II o III puedan acceder a tratamientos innovadores, que los medicamentos sean accesibles y que su supervivencia no dependa de su situación económica”, añadió.
En el conversatorio que se realizó en el Colegio Médico, la gerente del IREN Sur señaló que el cáncer de mama se encuentra dentro de las cinco neoplasias más comunes en Arequipa. Asimismo, explicó que en el 2022 se registraron
En muchos países en desarrollo, como Perú, el cáncer de mama se diagnostica en etapas avanzadas, lo que limita las opciones de tratamiento y reduce las posibilidades de supervivencia. El cáncer de mama triple negativo presenta desafíos adicionales debido a su agresividad y la falta de terapias innovadoras.