Gobernador regional de Arequipa firmó pacto para derrotar anemia

Nota de prensa
Proyecto arequipeño se replicará también en Cusco
1
1
1

12 de diciembre de 2023 - 5:48 p. m.

El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la gerencia de la Promoción de la Inversión Privada, generó un proyecto para la ejecución de Obras por Impuesto, mediante el cual la empresa privada pueda elaborar un programa para derrotar la anemia y la desnutrición infantil en la región Arequipa, cuyo perfil ha sido declarado viable.

Este proyecto ha sido tomado en cuenta por el gobierno central para ser replicado en la región Cusco y para ello, se ha firmado un pacto entre los gobiernos regionales y los ministerios involucrados en el tema. El Dr. Rohel Sánchez Sánchez, gobernador regional de Arequipa y de Cusco, Werner Salcedo Álvarez, firmaron el convenio en la ciudad de Lima, mediante el cual se busca brindar la ayuda a los sectores más vulnerables, especialmente a los niños.

La anemia y la desnutrición crónica infantil son dos de los problemas más álgidos que aquejan al país porque tienen un impacto directo en el desarrollo cognitivo de los infantes; afectando incluso hasta su morbilidad y mortalidad.

Según datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2022, elaborado por Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en Perú el 42.4% de nuestros niños y niñas en la primera infancia (39% área urbana y 51.5% área rural) sufren anemia, mientras que el 11.7% menores de 5 años (7.1% área urbana y 23.9 área rural) padecen de desnutrición crónica, cifras que se habrían incrementado luego de la pandemia de la COVID 19.

El Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Salud, PROINVERSIÓN, los Gobiernos Regionales de Arequipa y Cusco, la Alianza para Obras por Impuestos (ALOXI), la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y las entidades públicas y privadas firmantes, se unieron con el fin de revertir la situación existente y contribuir decididamente al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (ODS2 – Hambre Cero); que desde 2016, junto a la Agenda 2030, son referentes claves para las políticas de desarrollo del Perú.

Las entidades firmantes se comprometieron a coordinar acciones sectoriales y multisectoriales para proponer y formular políticas públicas orientadas a abordar los problemas relacionados con la anemia y desnutrición infantil que afectan a los más vulnerables.

Igualmente a establecer una mesa de trabajo para implementar las estrategias y el seguimiento de acciones para lograr una hoja de ruta clara con los componentes necesarios; tomando en consideración los aprendizajes de experiencias previas, las lecciones aprendidas y los casos de éxito en la reducción de la anemia y desnutrición infantil.

Se hará un trabajo conjunto para unir esfuerzos y concretar la ejecución de intervenciones y/o proyectos de inversión innovadores y sostenibles, para prevenir y reducir efectiva y sostenidamente la anemia y la desnutrición infantil a través de la articulación de iniciativas privadas en Obras por Impuestos.