Aprueban por unanimidad Plan y Política Regional de Seguridad Pública
Nota de prensaInstrumento será una ruta para actuar y garantizar la seguridad ciudadana de la región



11 de diciembre de 2023 - 4:49 p. m.
Por unanimidad fue aprobado el Plan Regional de Acción y Seguridad, y la Política Regional de Seguridad Pública elaborado por el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC) del Gobierno Regional de Arequipa. Esta mañana, el presidente del comité y gobernador regional de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, puso a votación la aprobación de ambos documentos ante todos los miembros del comité, obteniendo el resultado favorable.
Esta fue la última sesión del CORESEC tras una serie de reuniones realizadas durante el año donde se trabajaron los lineamientos para el plan de trabajo, asimismo se priorización los hechos delictivos predominantes en la región para contrarrestarlos mediante un trabajo conjunto con todas las instituciones involucradas.
Cabe mencionar que el comité es integrado por el Gobierno Regional de Arequipa, Prefectura de Arequipa, Corte Superior de Justicia, Junta de Fiscales de Arequipa. IX Macro Región PNP Arequipa, Defensoría del Pueblo, Municipalidad Provincial de Arequipa, Municipalidad Provincial de Camaná, Municipalidad Provincial de Caylloma, Gerencia Regional de Salud, Gerencia Regional de Educación y, Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo.
El gobernador regional indicó que “el Plan y Política Regional de Seguridad Pública son instrumentos que permitirán ver la ruta para actuar y garantizar la seguridad ciudadana y la lucha contra la inseguridad, y que esto es producto de una trabajo articulado de 11 meses y que ha terminado en un pan de acción”. Asimismo, que se irá incorporando activamente a las juntas vecinales y al voluntariado universitario para que Arequipa sea una región segura.
Por su parte, el Cnel. (R) José Miguel Briones, secretario técnico del CORESEC, indicó que esto permitirá una coordinación más amplia entre todas las instituciones de la región para ser más eficientes y eficaces en la gestión de seguridad ciudadana. “Presupuestalmente estamos hablando de 10 proyectos, uno de ellos es el C6I, que garantiza un 60% de seguridad ciudadana”, explicó.
Durante la sesión también se validó la propuesta del Plan de Acción Regional de Seguridad Ciudadana, en el cual se menciona la elaboración del diagnóstico de los indicadores, la priorización de los 5 primeros delitos de la región, la identificación de los recursos disponibles en materia de seguridad ciudadana, situación futura deseada; el desarrollo de mesas de trabajo, reuniones y otros con los integrantes del CORESEC, las actividades estratégicas, matriz de actividades estratégicas nuevas y la matriz de inversiones públicas.
Esta fue la última sesión del CORESEC tras una serie de reuniones realizadas durante el año donde se trabajaron los lineamientos para el plan de trabajo, asimismo se priorización los hechos delictivos predominantes en la región para contrarrestarlos mediante un trabajo conjunto con todas las instituciones involucradas.
Cabe mencionar que el comité es integrado por el Gobierno Regional de Arequipa, Prefectura de Arequipa, Corte Superior de Justicia, Junta de Fiscales de Arequipa. IX Macro Región PNP Arequipa, Defensoría del Pueblo, Municipalidad Provincial de Arequipa, Municipalidad Provincial de Camaná, Municipalidad Provincial de Caylloma, Gerencia Regional de Salud, Gerencia Regional de Educación y, Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo.
El gobernador regional indicó que “el Plan y Política Regional de Seguridad Pública son instrumentos que permitirán ver la ruta para actuar y garantizar la seguridad ciudadana y la lucha contra la inseguridad, y que esto es producto de una trabajo articulado de 11 meses y que ha terminado en un pan de acción”. Asimismo, que se irá incorporando activamente a las juntas vecinales y al voluntariado universitario para que Arequipa sea una región segura.
Por su parte, el Cnel. (R) José Miguel Briones, secretario técnico del CORESEC, indicó que esto permitirá una coordinación más amplia entre todas las instituciones de la región para ser más eficientes y eficaces en la gestión de seguridad ciudadana. “Presupuestalmente estamos hablando de 10 proyectos, uno de ellos es el C6I, que garantiza un 60% de seguridad ciudadana”, explicó.
Durante la sesión también se validó la propuesta del Plan de Acción Regional de Seguridad Ciudadana, en el cual se menciona la elaboración del diagnóstico de los indicadores, la priorización de los 5 primeros delitos de la región, la identificación de los recursos disponibles en materia de seguridad ciudadana, situación futura deseada; el desarrollo de mesas de trabajo, reuniones y otros con los integrantes del CORESEC, las actividades estratégicas, matriz de actividades estratégicas nuevas y la matriz de inversiones públicas.