Arequipa le dice no al racismo a través de su riqueza cultural

Nota de prensa
Se desarrolló feria “Por una sociedad libre de discriminación étnico-racial”, donde expositores de las 8 provincias de la región presentaron su artesanía, prendas de vestir y platos tradicionales
1
1
1

5 de diciembre de 2023 - 12:21 p. m.

A través del valor cultural de sus 8 provincias y lo que representa para el respeto, desarrollo y unión social, Arequipa le dijo “No al racismo” y promovió la riqueza que posee cada una de ellas.

El último lunes, se desarrolló en el fundo El Fierro la feria “Por una sociedad libre de discriminación étnico-racial”, donde se pudo llevar el mensaje a la población.

La feria tuvo el objetivo de fortalecer la identidad cultural de la ciudadanía a través del diálogo intercultural y la transmisión intergeneracional de conocimientos ancestrales, donde más de una decena de expositores resaltaron lo que llevan en su piel a través de su grupo étnico cultural.

Artesanías, prendas de vestir y platos tradicionales, fueron parte de lo presentado por las 8 provincias. El gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Jorge Meza, destacó el impulso de este tipo de mensajes a través del valor de las comunidades; asimismo, indicó que en Arequipa satisfactoriamente se ha logrado reducir casos de discriminación a las culturas puesto que son ellas mismas las impulsoras del turismo y quienes a diario presentan su valor, atención y cariño a los visitantes.

“Hemos ido creciendo, la gente involucrada es gente mestiza, la misma que promueve el turismo. Hemos ido creciendo y de aquí a 5 años ya no existe ningún caso sobre ese punto, hay que ir abarcándolo poco a poco en todo el país”, mencionó.

La campaña contra el racismo en el Perú, es impulsada desde el Ministerio de Cultura, donde se viene fomentando el respeto a los grupos étnicos de toda la macro región Sur.

Turismo en Arequipa

El gerente de Comercio Exterior y Turismo informó que hasta el momento no se han podido recuperar las cifras de turismo pre pandemia, ello debido a que este año tampoco se pudo generar mayor movimiento durante los primeros meses por la convulsión social que atravesaba el país. Pese a ello, el balance este año es positivo logrando incrementar alrededor del 10% a diferencia del año pasado; la meta es lograr recuperar estas cifras al 2025.