Mediante congreso buscarán generar un diagnóstico del cáncer en la región

Nota de prensa
Y hacer un plan para prevenir la detección tardía
1
1
1

1 de diciembre de 2023 - 3:10 p. m.

Con el objetivo de lograr un plan estratégico para la prevención de la mortalidad de la población debido al cáncer y detectar la enfermedad en sus primeros estadíos, se está organizando para el mes de agosto del siguiente año, un congreso internacional que está siendo impulsado por el Gobierno Regional de Arequipa y el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN).

“Lo que se quiere es tener un enfoque de política pública de la realidad peruana y sobre todo de Arequipa, que ayude a las autoridades en el desarrollo e implementación de una intervención para tener un mejor resultado en la detección y tratamiento de la enfermedad oncológica y queremos aprovechar de los contactos internacionales que tiene la empresa privada para hacerlo realidad”, señaló Ramiro Rodrich, gerente de Políticas Públicas de Roche Perú.
Se busca a través de este evento académico, la participación de los diversos actores que están relacionados con la enfermedad desde la sociedad civil, funcionarios públicos, especialistas médicos para hacer el diagnóstico de las capacidades y herramientas para medir la mejor manera de proveer un mejor servicio de salud y cómo se mejoran los procesos de la atención de la enfermedad, añadió.

Se estará coordinando con las universidades que tienen facultades de medicina para lograr su participación activa en elaborar dicho plan, de tal manera que posteriormente, el mismo trabajo sea replicado en otras regiones.

Estadística de cáncer

Ziliany Sánchez Rodríguez, directora del Iren Sur, indicó que debido a la pandemia de la COVID, es que no se ha podido hacer seguimiento a las estadísticas del cáncer; pero los casos que están atendiendo están bastante avanzados, en estadío terminal por no haberse hecho un diagnóstico a tiempo y es muy difícil salvar la vida de las personas, además de incrementarse los costos de tratamiento.

El cáncer de cuello uterino sigue ocupando el primer lugar, luego el cáncer de mama, en tercer lugar está el cáncer gástrico, le sigue el de próstata y el cáncer de piel, mientras que en un sexto lugar está el cáncer de vesícula.

Sobre el último tipo de cáncer, la especialista indicó que solo se viene presentado en la parte sur del país y el norte de Chile y podría estar asociado con la alimentación y el agua, pero se vienen haciendo estudios para certificar con qué está relacionado.