En diciembre inician reparación de canal 9 proyecto Majes Siguas
Nota de prensaTrabajos se realizarán ante riesgo de colapso




23 de noviembre de 2023 - 2:32 p. m.
A partir del 5 de diciembre próximo, el Gobierno Regional de Arequipa iniciará los trabajos de reparación del canal 9 del proyecto Majes Siguas, ubicado en el distrito de Achoma en Caylloma. El gerente ejecutivo de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), Walter Aguirre Abuhabda, informó que este jueves 30 de noviembre se realizará la entrega del terreno para dar inicio al mantenimiento.
Los trabajos serán ejecutados por la empresa INGECOL Sucursal de Perú, la cual obtuvo la buena pro para la ejecución del mantenimiento, por un costo de más de 4 millones y medio de soles y el plazo de ejecución será de 109 días calendarios.
La reparación es necesaria debido al deterioro existente que tiene el canal y que puede colapsar en cualquier momento, dejando sin el servicio de agua para riego y consumo humano a miles de agricultores y pobladores. El canal tiene una antigüedad de más de 40 años y los trabajos, a su vez, son necesarios para dar continuidad al proyecto Majes Siguas en su segunda etapa.
Posteriormente se tiene que llevar a cabo la denominada puesta a punto de toda la infraestructura de riego, porque así lo indica el contrato de concesión del proyecto integral Majes – Siguas y en el que se ha pedido la participación del gobierno central con presupuesto, porque se calcula el monto en cientos de millones de soles.
Se había solicitado al gobierno central la declaratoria de emergencia de la infraestructura mayor de riego para hacer el mantenimiento, con el objetivo que se pueda disponer del presupuesto, pero no hubo el apoyo, por lo que el gobernador regional, Rohel Sánchez Sánchez, dispuso que de todas maneras se iniciara el trabajo por ser de suma urgencia, con presupuesto regional.
Además del mencionado canal, también es urgente hacer la reparación del Túnel 9 y Túnel Terminal, que son considerados los tramos con más daños generados por los movimientos sísmicos, porque junto a los agricultores de El Pedregal, se verían seriamente afectados los terrenos de cultivo que están en los valles del Colca, Santa Isabel, San Juan de Siguas, Quilca y en la irrigación Santa Rita de Siguas.