Promueven cultivo y consumo masivo de maíz morado en la región

Nota de prensa
Realizarán II FESTIVAL del Maíz Morado del 24 al 26 de noviembre en Fundo El Fierro
1
1
1
1
1

21 de noviembre de 2023 - 2:51 p. m.

Como parte de la política agraria que impulsa la actual gestión del Gobierno Regional de Arequipa, se viene impulsando el cultivo y consumo masivo de productos andinos y orgánicos, como el maíz morado, en la región Arequipa; así como fomentar su exportación con mayor valor agregado.

El subgerente de Comercio Exterior de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, Ángel Aragón Estrada, precisó que el GORE Arequipa a través de la Gerencia Regional de Agricultura viene promoviendo el cultivo de productos orgánicos. Por ejemplo, en el distrito de Yarabamba, se logró recientemente que 88 agricultores instalen varias hectáreas de plantíos de maíz morado.

Sus declaraciones se dieron durante el lanzamiento de la segunda edición del Festival del Maíz Morado, que se realizará del 24 al 26 de noviembre en el Fundo El Fierro, con la participación de más de 25 expositores que presentarán un conjunto de productos innovadores a base de maíz morado y granos andinos. La actividad es organizada por la Asociación de Productores de Maíz Morado y Novoandinos (CORAMOR) en coorganización del GORE Arequipa.

El evento incluirá charlas magistrales, exhibición y venta de productos a base de maíz morado y granos andinos a precios competitivos. El objetivo principal es mostrar el potencial del maíz morado y los granos andinos como materia prima para elaboración de productos finales y presentar propuestas ante la problemática de los productores agrícolas.

“Queremos que las personas realmente reconozcan el potencial nutritivo que posee el maíz morado, un gran alimento que puede aportar a la salud de las personas ”, agregó el presidente de Coramor, Adolfo Centi Flores.

Entre los productos que se presentará en el II Festival del Maíz Morado, se incluye el tradicional, api, chicha morada y de güiñapo, panetones, licores, postres, picarones, queso helado, entre otros.

Asimismo, se realizarán charlas magistrales a cargo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), SENASA, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), entre otros.

En cuanto a la producción del maíz, como producto oriundo del Perú, Junín representa la principal región productora con el 16 % de la producción nacional, seguida de Áncash con el 13%, Cusco con el 10%, Arequipa 9%, Lima 9 %; representando en conjunto el 57% de la producción nacional de maíz choclo.

En Arequipa, la producción de maiz morado se focaliza en zonas como La Unión, Caylloma e Islay, siendo esta última una de las zonas en las que se está generando mayor incentivo para producir dicho producto.