Maquinaria pesada podría estar en Arequipa los primeros días de enero

Nota de prensa
Con inversión del GRA por 112 millones de soles
1
1

18 de noviembre de 2023 - 2:43 p. m.

Debido a que ya se tiene el expediente listo, es probable que la compra de la maquinaria amarilla se haga una realidad para el mes de diciembre o los primeros días de enero y así se puedan hacer trabajos de prevención ante las posibles consecuencias del fenómeno El Niño, según lo anunció el gerente regional de Agricultura, Abel Calderón Fernández.

Rohel Sánchez Sánchez, gobernador regional de Arequipa, había solicitado al Ministerio de Economía y Finanzas, la autorización para hacer la compra de la maquinaria por 112 millones de soles, pero la propuesta fue denegada, supuestamente porque no "cerraba brechas sociales"; pero luego de la explicación dada por la autoridad regional y la presión de los alcaldes, es que se logró una norma que ahora sí los faculta a hacer la inversión.

Se trata de cargadores frontales, retroexcavadoras, volquetes y otros los que formarán parte del nuevo pool de maquinaria y que luego serán distribuidas donde sea necesario hacer trabajos de prevención.

El anuncio lo hizo el funcionario de Agricultura en una conferencia de prensa convocada para informar lo realizado en el año y allí se destacó, por ejemplo, la entrega de kits veterinarios con más de mil 300 frascos de vitaminas, 600 frascos de antibióticos y 648 frascos de antiparasitarios para los animales. Para las crías de los camélidos sudamericanos se hizo la entrega de 17 mil 857 de chalecos impermeables para protegerlos del frío; mientras que en la provincia de Condesuyos, se atendió con la desparasitación de mil 600 cabezas de ganado y mil 500 con suplemento vitamínico.

Hay en marcha 7 proyectos de infraestructura hidráulica, beneficiando a 736 familias, con una inversión de 35 millones de soles.

Se superaron las 25 mil asistencias a más de 10 mil agricultores, mientras que los comuneros de la zona alto andina tienen 3 proyectos dirigidos a mejorar la crianza de camélidos sudamericanos y el aprovechamiento de la fibra de alpaca y vicuña, con unas 8 mil familias beneficiadas de Caylloma, Castilla, Condesuyos y La Unión, ubicadas sobre los 3500 msnm.

Igualmente se tiene 6 proyectos por iniciar con un presupuesto que supera los 13 millones de soles y que considera el reforzamiento de defensas ribereñas en las provincias de Castilla e Islay, además de mejorar la infraestructura de riego en Caravelí e Islay.

Se viene trabajando con las 25 juntas de usuarios y se ha logrado la asignación de 2 millones 160 mil soles, para la elaboración del banco de proyectos que cubre desde los estudios de pre-inversión.

Respecto al servicio de catastro y titulación, se trabajó en la Unidad Territorial de Punta de Bombón; actualmente el personal de catastro está trabajando en el distrito de Mejía y en enero del próximo año se llegará al distrito de Cayma, sumando un total de 2 mil 473 predios rurales catastrados. Finalmente, se informó de 250 expedientes para presentar a la SUNARP y lograr su inmatriculación y emisión del respectivo Título de Propiedad para agricultores del distrito de Cahuacho en Caravelí; además, se emitieron 240 resoluciones de procedimientos de terrenos eriazos para convetirlos en productivos de acuerdo a Ley.