Alcaldes provinciales y distritales fueron capacitados ante fenómeno El Niño
Nota de prensaPor diferentes organismos del Estado





17 de noviembre de 2023 - 2:41 p. m.
Especialistas de diversos organismos del Estado llegaron hasta Arequipa para informar sobre las diversas acciones que vienen ejecutando en cada uno de sus sectores como prevención ante las posibles consecuencias por el fenómeno El Niño y el cambio climático; pero además, cómo las autoridades de Arequipa pueden acceder a la ayuda que ofrecen los programas de gobierno.
Uno de los principales inconvenientes que tienen los alcaldes o sus equipos técnicos cuando ocurre algún desastre natural o provocado por la mano del hombre, es la falta de preparación para poder solicitar apoyo de los diversos organismos del Estado. Generalmente, las fichas que elaboran tienen una serie de errores u omisiones que hacen que el apoyo que requieren, tarde en llegar más de lo debido.
Mediante mesas de trabajo, los equipos técnicos de cada municipio fueron capacitados para llenar dichos documentos, ya sea para solicitar apoyo por un sismo, terremotos, desborde de ríos, huaycos, sequías, pedir apoyo en combustible, alimentos, herramientas, entre otros.
Fue el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, quien había solicitado estos talleres con el fin de que los alcaldes y sus equipos de trabajos estén preparados ante una eventualidad; además porque la mayoría de fichas que han presentado para solicitar combustible por ejemplo, han sido observadas.
Se hicieron presentes los ministerios de Agricultura con todas sus dependencias, como Agrorural, Inía, Autoridad Autónoma del Agua, Imarpe y otras; el Ministerio de Economía y Finanzas, que era el más solicitado; los ministerios de Salud, Vivienda, Transportes y Comunicaciones, Producción; Reconstrucción con Cambios, Programa Nuestras Ciudades, Con Punche Perú, entre otras.
Los expositores señalaron que ya han venido trabajando en algunos programas, como por ejemplo, la construcción de cobertizos, siembra y cosecha de agua, siembra de pastos, entrega de kits de veterinaria y alimentos, adelantados mejora de semillas, producción hidropónica, fitotoldos, entre otros. Se han identificado 6 embarcaderos artesanales para ver la posibilidad de tener allí almacenes adelantados para entregar a la población que lo necesite.