Gobernador regional: se deben cambiar las leyes si se quiere cerrar brechas sociales
Nota de prensa


15 de noviembre de 2023 - 2:07 p. m.
“De nada sirve mejorar la infraestructura hidráulica, hacer canales, represas, mejorar los terrenos de cultivo y cualquier otro proyecto de inversión, si en esos pueblos no hay carreteras que permitan sacar sus productos hacia los mercados. Lamentablemente la legislación existente, hasta cierto punto, es absurda porque nos impide invertir en vías de comunicación y por eso deben ser modificadas", señaló el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez.
Comentó que por ejemplo, la norma coloca parámetros para la construcción de carreteras, de acuerdo a la cantidad de usuarios de la vía y así, en zonas alejadas, solo se puede ejecutar una trocha, con una capa o bicapa, que con las condiciones climáticas de la sierra o el paso de camiones de alto tonelaje, en poco tiempo queda destruida y así se malgasta el dinero sin solucionar los problemas.
"Están bien los programas sociales para brindar apoyo a la población que más lo necesita, pero eso es solo temporal, pasajero; al próximo año tenemos los mismos problemas. Además de vías en buen estado, hay que generar tejido productivo en cada zona para que la población se vuelva autosuficiente, construir las casitas calientes, cobertizos para sus animales y no estar anualmente llevándoles ropa, frazadas, alimentos, los que solo generan gastos y no proyectos productivos", añadió.
Indicó la autoridad regional que los días 13 y 14 de diciembre se estará llevando a cabo el Consejo de Estado Regional y allí se estará planteando la modificación de algunas normas para que se permita el desarrollo equitativo del país y comenzar con el cierre de las brechas sociales que se arrastra por años.
Esta reflexión la hizo al momento de despedir a los integrantes de la Caravana Multisectorial, en la cual diversas instituciones llevarán apoyo a pobladores vulnerables de los tambos de Umachulco en el distrito de Cayarani en la provincia de Condesuyos y el Tambo de Chachas Toril en la provincia de Castilla.
Esta población se verá beneficiada con servicios de salud, identidad, justicia, alimentación saludable, orientación y acción cívica. En Arequipa la actividad es coordinada por la gerencia de Desarrollo e Inclusión Social del Gobierno Regional, además del programa País del MIDIS.