Alcaldes piden mayor apoyo a gobierno central para afrontar emergencia por fenómeno climático

Nota de prensa
En reunión de trabajo con gobernador regional, ministra de la Producción e instituciones comprometidas
1
1
1
1

6 de noviembre de 2023 - 7:56 a. m.

Ante la inminente presencia del fenómeno El Niño, con fuertes lluvias en la costa y sequía extrema y heladas en las partes altas, los alcaldes de las diversas provincias y distritos, fueron convocados por el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, para que puedan expresar sus necesidades ante la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, a la cual, casi al unísono, exigieron apoyo concreto con presupuesto al gobierno central y sobretodo, acabar con la burocracia y el centralismo.

Las autoridades de Arequipa dijeron que mantienen su compromiso en implementar las medidas preventivas necesarias para afrontar las consecuencias del fenómeno climático, pero lo que les hace falta es presupuesto, ya que se hizo la declaratoria de emergencia pero sin destinar un solo sol. Reclamaron que se ha destinado para el norte del país más de mil 200 millones.

El gobernador Sánchez Sánchez había presupuestado 120 millones solo para la compra de maquinaria amarilla, de tal manera que pudiera ser distribuida en cada una de las provincias para hacer trabajos de prevención; el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se negó a dar la autorización porque supuestamente "no cierra brechas sociales".
Es por ello que solicitó la mediación de la ministra Choquehuanca y también una ley del Congreso que le permita dicha compra, solicitud a la que se sumaron los 56 alcaldes, pues no tienen maquinaria para realizar ningún tipo de trabajo preventivo y no tienen presupuesto para el alquiler.

La funcionaria de Estado se comprometió en canalizar los pedidos ante el Ejecutivo y señaló que el próximo martes, el gobernador tendrá una reunión con el representante del MEF, donde se espera se resuelvan los inconvenientes.

En esta reunión múltiple, los alcaldes asistentes de las zonas altas señalaron que la mayoría ya tiene problemas con la falta de agua para el sector agropecuario, porque no hay lluvias para la siembra y para los pastizales que son alimento para los animales, además de no haber sido beneficiados con la construcción de ninguna "casita caliente".
Los burgomaestres de la costa indicaron que no se ha podido avanzar con las defensas ribereñas o los encauzamientos de los ríos por falta de maquinaria, a pesar que el Gobierno Regional de Arequipa les viene dotando de combustible.

En la reunión de trabajo también participaron funcionarios del INDECI, CENEPRED, de la Policía Nacional, de la Región Militar.

Actualmente los alcaldes de la región solo cuentan con el presupuesto del Gobierno Regional destinado para la atención de las emergencias, de 88 millones de soles, los que servirán para la compra de combustible y alquiler de maquinaria, implementación de brigadas de las Fuerzas Armadas, de los Bomberos, compra de drones, materiales para implementar los almacenes adelantados, herramientas de trabajo, entre otras necesidades que han sido priorizadas, además de cubrir las fichas de emergencia que sean presentadas por los alcaldes


Emergencia

En total fueron 56 los alcaldes, entre provinciales y distritales, que participaron en la mesa de trabajo; donde también aprovecharon para hacer los diferentes pedidos para sus jurisdicciones. Actualmente son 45 los distritos declarados en emergencia por peligro de lluvias y 70 por sequía, pero sin presupuesto.

Incendios forestales, COER, FFAA y PNP

Igualmente se informó sobre las acciones para afrontar estas emergencias, para lo cual se equipará y capacitará a 120 brigadistas y ya fueron abastecidos 10 almacenes regionales y 4 de contingencia.