En comité de trabajo buscan alternativas para otorgar prácticas a estudiantes
Nota de prensaCasi ninguno accede luego de norma nacional




31 de octubre de 2023 - 3:12 p. m.
Desde que se emitió la norma que regula las prácticas pre profesionales, ya casi ninguna empresa ni institución pública en el país ha permitido el ingreso de practicantes, lo que resulta muy perjudicial para culminar su carrera y aplicar sus conocimientos, por lo que a través de la Instancia Regional del Trabajo se busca alternativas de solución.
Según los micro empresarios, la norma determina que cada practicante tenga que recibir un sueldo mínimo, además del seguro, uniforme y otros beneficios, por lo que han optado por no recibirlos y en su lugar contratar a un trabajador con experiencia, que asuma responsabilidades y que cumpla con un horario establecido.
Rohel Sánchez Sánchez, gobernador de Arequipa, comentó que cuando fue rector de la Universidad Nacional de San Agustín, tenían a más de 150 estudiantes haciendo prácticas en el Gobierno Regional de Arequipa y más de 60 en la propia casa de estudios; pero ahora no hay practicantes, precisamente por la nueva norma laboral.
Más que beneficios, hay normas que solo causan perjuicios y de esta manera los jóvenes se quedan sin hacer sus prácticas, que es un requisito para completar la carrera. Hay otra norma que señala que para contratar a trabajadores en el aparato estatal, este debe tener una experiencia mínima de por lo menos dos años en el cargo; es decir obligan a contratar a los mismos trabajadores de siempre, cuando se pudiera contar con jóvenes de amplio curriculum, agregó el presidente del Consejo Regional de Trabajo, Rohel Sánchez.
Es por ello que en una nueva reunión de sus integrantes, que integran los dirigentes de diversos gremios de trabajadores, mypes, empresarios, Sunafil y otros, se analizó varias posibilidades o alternativas, como poner en práctica un “Voluntariado” y de esta manera los estudiantes sean admitidos en las empresas e instituciones públicas sin mayores obligaciones; de acuerdo al tipo de trabajo según el riesgo y la responsabilidad.
Se acordó seguir analizando el tema hasta convertirlas en propuestas concretas que puedan ser entregadas a un congresista y puedan presentar la modificación de la ley.